


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) registró un total de 1,574,820 multas de tránsito en República Dominicana entre enero y octubre de 2024, según el informe "Infracciones de Tránsito, Digesett, 2018-2024″. Este dato evidencia un incremento sostenido en el número de infracciones en comparación con años anteriores.
El análisis mensual destaca que julio fue el periodo con mayor cantidad de infracciones, alcanzando las 187,703. Le siguen octubre con 185,704 y junio con 178,599 multas. Por otro lado, los meses con menor número de infracciones fueron mayo, con 94,640, y febrero, con 106,288.
Los motoristas encabezan las estadísticas de infracciones, acumulando 461,425 multas, principalmente por no utilizar el casco protector, como estipula el artículo 251 de la Ley 63-17 sobre Tránsito, Transporte y Seguridad Vial. Este comportamiento sigue siendo una de las principales preocupaciones de las autoridades debido al riesgo que implica tanto para los conductores como para otros usuarios de las vías.
Principales violaciones a la Ley 63-17
Además del no uso del casco, otras infracciones recurrentes incluyen:
- Transitar sin seguro o con seguro vencido: 153,346 multas (artículo 217).
- Conducir sin licencia o con licencia vencida: 135,378 multas.
- Irrespeto a las señales de semáforo (robarse la luz roja): 125,220 multas (artículo 133).
- No uso del cinturón de seguridad: 86,280 multas.
- Conducir sin luces: 62,638 multas.
- Exceso de velocidad: 54,649 multas.
Multas por condiciones técnicas de los vehículos
Otra infracción destacada es la falta de condiciones de seguridad en los vehículos, que generó 61,287 multas. Según el artículo 170 de la Ley 63-17, los vehículos que no cumplan con las normas del Sistema de Inspección Técnico Vehicular pueden ser desprovistos de su marbete de inspección hasta que se restablezcan las condiciones adecuadas. Los conductores infractores deben pagar una multa equivalente a un salario mínimo del sector público centralizado y podrían perder puntos en su licencia.
Llamado a la prevención y educación vial
El elevado número de infracciones refleja la necesidad de reforzar las campañas de educación vial y el cumplimiento de la Ley 63-17. Digesett ha reiterado su compromiso con la seguridad vial y ha hecho un llamado a los conductores para que respeten las normativas, contribuyendo así a reducir accidentes de tránsito y mejorar la movilidad en las vías del país.
El informe deja en evidencia la urgencia de implementar políticas más efectivas para garantizar el respeto de las leyes de tránsito y promover una cultura de seguridad vial.
No Comments yet!