
CAFE DIARIO, SANTO DOMINGO.- Cada 25 de junio se conmemora el Día Mundial del Vitíligo, una fecha impulsada por organizaciones internacionales y asociaciones de pacientes para dar visibilidad, combatir estigmas y promover la inclusión de quienes viven con esta condición.
Esta jornada es una gran oportunidad para aprender más sobre esta condición de la piel, desterrar mitos y, sobre todo, fomentar la empatía y la comprensión hacia quienes viven con ella.
En México se estima que más de un millón de personas en México padecen Vitíligo, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. En términos de prevalencia se sitúa entre el 2% y el 6% de los mexicanos, además, es la tercera causa de consultas dermatológicas en el país.
¿Qué causa el Vitíligo?
El vitíligo ocurre cuando los melanocitos, células encargadas de producir melanina (el pigmento que da color a la piel), dejan de funcionar o mueren. Las causas exactas aún no se conocen del todo, pero se relaciona con factores autoinmunes, genéticos y ambientales.
En algunos casos puede estar asociado a otras condiciones autoinmunes, como la Tiroiditis de Hashimoto (enfermedad autoinmune que afecta la glándula tiroides) o la Diabetes tipo 1.
Se caracteriza por la pérdida de pigmento en la piel, lo que se traduce en la aparición de manchas blancas de distintos tamaños y formas en cualquier parte del cuerpo. Pero no solo afecta la piel; también puede presentarse en el cabello, cejas, pestañas e incluso en el interior de la boca.
¿El Vitíligo tiene cura?
Actualmente, no existe una cura definitiva para el Vitíligo. Sin embargo, hay diversos tratamientos que pueden ayudar a repigmentar la piel, es decir, a que las manchas recuperen su color. Estos incluyen terapias con luz (fototerapia), cremas tópicas y, en algunos casos, procedimientos quirúrgicos. Es importante que un dermatólogo evalúe cada caso para recomendar el mejor enfoque.
¿Las manchas de Vitíligo son dolorosas o pican?
No, las manchas de Vitíligo no son dolorosas, no pican ni causan ninguna molestia física. La piel afectada suele ser tan sana como el resto de la piel, solo que carece de pigmento.
¿Qué precauciones debe tomar una persona con vitíligo?
La principal precaución es la protección solar. Las áreas de piel sin pigmento son mucho más susceptibles a las quemaduras solares y al daño solar. Por ello, el uso constante de protector solar de amplio espectro (SPF 30 o superior), ropa protectora y evitar la exposición al sol en las horas pico son fundamentales.

No Comments yet!