Periódico Café Diario
Efemérides

Día Mundial del Parkinson: por qué se celebra este 11 de abril y cómo el diagnóstico temprano puede cambiar vidas

CAFE DIARIO, SANTO DOMINGO.-La enfermedad de Parkinson, nombrada así en honor al médico británico James Parkinson, quien la describió por primera vez en 1817, afecta a millones de personas en todo el planeta. Este día tiene como propósito no solo aumentar el conocimiento acerca de los síntomas, sino también fomentar el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos adecuados.

En las últimas décadas, los avances médicos han permitido una mejor comprensión de la enfermedad y de sus posibles terapias. Sin embargo, el apoyo social y la concienciación siguen siendo cruciales para quienes viven con esta condición.

El 11 de abril es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto del parkinson tanto a nivel individual como colectivo, y para rendir homenaje a quienes luchan contra él.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico que afecta el sistema nervioso central. Se caracteriza principalmente por la pérdida de control motor, lo que genera dificultades en el movimiento y la coordinación.

Aunque existen diferentes tipos de Parkinson, el más común es el Parkinson idiopático, cuya causa exacta sigue siendo incierta. En sus primeras etapas, los síntomas suelen incluir temblores, rigidez muscular, lentitud de movimientos y problemas de equilibrio. A medida que avanza, puede afectar la capacidad de realizar actividades cotidianas, impactando de manera significativa la calidad de vida de los pacientes.

Además de los síntomas motores, muchas personas diagnosticadas con Parkinson también enfrentan trastornos no motores, como alteraciones del sueño, problemas de memoria y depresión.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.