


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO.- Cada 13 de mayo, el calendario gastronómico señala una efeméride particular: el Día Mundial del Hummus. No se trata de una moda pasajera ni de una novedad de un chef, sino del reconocimiento a una preparación con alcance global.
El hummus, conocido en árabe como hummus bi tahine, es una pasta elaborada con garbanzos cocidos, jugo de limón, tahine (pasta de sésamo) y aceite de oliva.
Según la revista culinaria Taste Atlas, “incluso hoy en día, se desconoce mucho sobre sus orígenes, aunque la primera mención del hummus se remonta al Egipto del siglo XIII. El hummus es un alimento muy apreciado en todo el mundo por su sabor ácido y su alto contenido nutricional".
Lo cierto es que el hummus, como preparación, logró cruzar fronteras y establecerse en cocinas de todo el planeta. La mezcla se transformó en una entrada habitual, un acompañamiento versátil, una pasta untuosa que aparece tanto en banquetes tradicionales como en menús contemporáneos. El plato ganó terreno en los paladares del mundo como un acompañamiento y entrada con un sabor único y una textura inigualable.
Pero el atractivo no está solo en su uso gastronómico. También convoca por lo que entrega desde el punto de vista nutricional. Los garbanzos, protagonistas centrales, contienen lípidos, almidón y proteínas. Además, ofrecen un alto aporte de fibra y calorías.
El Día Mundial del Hummus, entonces, invita a redescubrir una receta que atravesó siglos y geografías. Lo hace con la fuerza silenciosa de los alimentos que se integran sin esfuerzo en múltiples tradiciones, dejando que el gusto y la textura digan lo suyo.
Cuatro recetas de hummus para disfrutar en casa
– Hummus clásico
Ingredientes:
- 2 latas de garbanzo.
- Jugo de 2 limones.
- 1 cuchara de thine.
- Sal, a gusto.
- Comino, a gusto.
- 1 diente de ajo.
- 1 y ½ tazas de agua.
Abrir las latas de garbanzo y colocarlas en un escurridor o colador para que se limpien. Licuar todos los ingredientes y, previamente, agregar las latas de agua. Probar el puré e incorporar, si es necesario, más limón, comino o sal.
No Comments yet!