


CAFE DIARIO, SANTO DOMINGO.- Cada 7 de julio se conmemora el Día Mundial del Cacao, una fecha dedicada a uno de los ingredientes más antiguos, valorados y versátiles del mundo. Su origen se remonta al año 2010, cuando la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros eligieron este día para rendir homenaje al llamado “alimento de los dioses”. Desde entonces, el cacao no solo se celebra por su inconfundible sabor, sino también por sus múltiples propiedades y su importancia histórica, cultural y económica para los países productores, especialmente en América Latina.
Un árbol milenario
El cacao proviene del Theobroma cacao, un árbol tropical de hoja perenne nativo de la cuenca del Amazonas. Su nombre en griego significa literalmente “alimento de los dioses”, reflejando el alto valor que se le ha atribuido desde tiempos precolombinos. Fue cultivado por culturas como la olmeca, la maya y la azteca, quienes lo utilizaban en ceremonias religiosas, como moneda y en bebidas rituales.
Hoy, el cacao se cultiva en diversas regiones del trópico, incluyendo países como Ecuador, Colombia, Perú y Brasil. A nivel mundial, Costa de Marfil, Ghana e Indonesia lideran la producción, pero América Latina conserva un importante protagonismo como cuna de variedades finas y de aroma.
En Chile, aunque no se cultiva de forma industrial por razones climáticas, el consumo de chocolate y derivados ha crecido sostenidamente en la última década. En invierno, en particular, aumenta la demanda por preparaciones calientes y reconfortantes a base de cacao, como chocolates calientes, tortas, brownies o bombones.
Más allá del sabor
Además de ser la base del chocolate, el cacao contiene una amplia variedad de compuestos con efectos beneficiosos para la salud. Entre ellos destacan:
- Flavonoides antioxidantes, que ayudan a combatir el estrés oxidativo.
- Teobromina, un alcaloide que estimula el sistema nervioso y mejora el estado de ánimo.
- Minerales como magnesio, hierro y potasio, esenciales para el funcionamiento del organismo.
Estudios científicos han vinculado el consumo moderado de cacao con mejoras en la salud cardiovascular, el rendimiento cognitivo y la reducción de estados depresivos leves. Eso sí, es importante preferir versiones con alto contenido de cacao (sobre el 70%) y bajo en azúcares añadidos.
El cacao como parte de la cultura culinaria
Más allá de sus propiedades, ocupa un lugar central en la identidad gastronómica de América Latina. En países como México, se usa no solo en postres, sino también en platos salados como el tradicional mole. En Perú y Colombia, se celebran festivales en torno a su producción, destacando su vínculo con la agricultura familiar y el comercio justo.
En Chile, la creciente sofisticación del paladar ha impulsado el interés por chocolates con origen controlado, porcentajes altos de cacao y mezclas con ingredientes como sal de Cahuil, merkén o frutas del bosque.
En el ámbito doméstico, también se ha convertido en un aliado de la cocina cotidiana, sobre todo durante el invierno, cuando las bajas temperaturas invitan a reconfortarse con preparaciones calientes.
Por otro lado, el auge del “cacao casero” ha coincidido con la disponibilidad de electrodomésticos que facilitan la preparación de postres y bebidas. Refrigeradores con control de temperatura, microondas con funciones específicas para repostería y batidoras de alta velocidad han hecho más accesible la cocina con cacao desde casa.
A ello se suma el auge del contenido culinario en redes sociales, donde miles de usuarios comparten recetas simples y económicas para aprovechar este noble ingrediente sin necesidad de conocimientos avanzados ni técnicas complejas.
Aunque el cacao puede disfrutarse en cualquier época del año, el invierno ofrece una excusa perfecta para incorporarlo en recetas calientes y cremosas, desde una taza espesa de chocolate con leche hasta galletas recién horneadas. Su versatilidad lo convierte en una herramienta útil para explorar el placer, la nutrición y la creatividad en la cocina.
El Día Mundial del Cacao no solo celebra su sabor, sino también su historia, sus beneficios y su capacidad de reunirnos en torno a momentos dulces y significativos. Ya sea en su forma más pura o como parte de una receta familiar, este fruto milenario sigue cautivando paladares y corazones en todo el mundo.
No Comments yet!