


CAFE DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Dia Mundial del Autocuidado se conmemora el día 24 del mes 7, como un recordatorio de que el autocuidado debería acompañarnos las 24 horas del día, los 7 días de la semana. En un contexto que puede volverse complejo y demandante, este mensaje cobra hoy más sentido que nunca, mejorar nuestra calidad de vida.
Las exigencias del día a día, el estrés crónico, el ritmo acelerado, la vida digital, las dificultades económicas y el fácil acceso a alimentos procesados pueden arrastrarnos hacia un estilo de vida que nos aleja del bienestar. Y frente a esto, el cuerpo habla: ansiedad, insomnio, trastornos digestivos, aumento del sedentarismo y un gran aumento de enfermedades no transmisibles son algunas de las formas en que esa desconexión se manifiesta.
Hablar de autocuidado puede sonar abrumador
¿Cómo se supone que debo ocuparme de mi salud “24/7”? Y la realidad es que, si lo entendemos como una exigencia permanente, incluso obsesiva, el autocuidado puede volverse un nuevo motivo de culpa o estrés. Pero esa no es la idea, cuidarnos no es hacer todo perfecto ni vivir controlando cada decisión, sino construir pequeños gestos conscientes que atraviesan muchas dimensiones de nuestra vida y que, día a día, nos van acercando al bienestar.
Hablar de autocuidado es hablar de descanso, de alimentación, de movimiento, de vínculos sanos, de poner límites, de saber pedir ayuda médica cuando se requiere. No es una lista de tareas a cumplir, es una forma de escucharnos, una invitación a una forma de vivir más conectados con nuestras necesidades físicas, emocionales y mentales.
No Comments yet!