


CAFÉ DIARIO, EUROPA.- La sangría tiene raíces históricas que se remontan a la Antigua Roma, cuando se acostumbraba a "sangrar" vinos, es decir, diluirlos con agua para evitar enfermedades transmitidas por el líquido no purificado. Con el tiempo, esta costumbre evolucionó, y fueron agregándosele diferentes ingredientes como frutas y especias, dando lugar a la bebida que conocemos hoy.
No se sabe muy bien cuál es el verdadero origen de esta particular bebida, pero de acuerdo a los estudiosos en la materia, se cree que puede ser originaria de España, Grecia e Inglaterra.
Actualmente, existen muchas historias, pero de acuerdo a los datos que se tienen, puede remontarse al año 1800, cuando los campesinos que labraban la tierra en las regiones de España y Portugal la hacían combinando vino con frutas.
También hay otra historia que se remonta al año 1700 donde se dice que estaba prohibido el uso de alcohol, entonces los marineros británicos de las Antillas inventaron hacer esta bebida con ron español agregando ciertas especias, frutas y vino, que diera la apariencia de un zumo de frutas.
Existen distintas maneras de elaborar la sangría, por ejemplo, en España, que es el país donde más se produce esta refrescante y deliciosa bebida, los ingredientes pueden variar en las distintas regiones donde se lleva a cabo su elaboración.
La importancia actual de la sangría va más allá de ser una simple bebida; se ha convertido en un símbolo de hospitalidad y de compartir. Restaurantes y bares de todo el mundo ofrecen versiones de sangría, incorporando vinos regionales y frutas locales, lo que refleja la universalidad y adaptabilidad de la receta original.
Preparación
Existen distintas maneras de elaborar la sangría. En España, que es el país donde más se produce esta refrescante y deliciosa bebida, los ingredientes pueden variar en las distintas regiones donde se lleva a cabo su elaboración.
El principal ingrediente es el vino, pero también es utilizada la sidra. Además del alcohol, se le añaden algunas frutas dulces y otras que le dan un toque ácido.
Para endulzar la sangría se utiliza jugo de naranja o azúcar. Otro tipo de sangría puede contener ingredientes variados como el licor aromatizado, brandy o agua con gas. También se le puede añadir especias como la canela.
Hay otros tipos de sangría que son elaboradas con vinos blancos.
Y, para que los niños puedan disfrutar el sabor de esta bebida, también está el ponche de sangría, una especie de bebida que contiene frutas variadas y en lugar de vino, se ponen refrescos.
Su ingesta, puede resultar beneficiosa, ya que ayuda a que el sistema cardiovascular trabaje mejor, si es tomada de forma moderada, además de ayudar a evitar la pérdida de la audición.
Usa ingredientes de productores locales para tu sangría y promueve la economía de tu comunidad. Esto no solo garantiza frescura en los ingredientes, sino que también fomenta prácticas sostenibles.
Para las festividades que se aproximan, es una excelente opción.
No Comments yet!