
CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO.- Cada 14 de octubre se reconoce el trabajo de quienes confeccionan y reparan prendas, resaltando su aporte a la cultura, la economía y la transmisión de tradiciones entre generaciones (Freepik)
El Día Mundial de la Costurera se celebra cada 14 de octubre como un reconocimiento al trabajo invisible y esencial de quienes confeccionan, reparan y transforman prendas.
El 14 de octubre fue elegido para rendir homenaje a las costureras de todo el mundo, en reconocimiento a un oficio que mezcla arte, técnica y paciencia. En muchas culturas, el trabajo textil ha sido una expresión de identidad y sustento. A lo largo del tiempo, la figura de la costurera pasó de ser parte del ámbito doméstico a ocupar un rol clave en la industria de la moda y el diseño.
Se recuerda también la figura de Santa Lucía, considerada por algunos países como patrona de las costureras, símbolo de dedicación, talento y perseverancia.
En distintos países, la fecha inspira homenajes, talleres y exposiciones dedicadas a la labor de las costureras. En redes sociales, la jornada se llena de mensajes que agradecen a quienes dedican su tiempo a confeccionar y reparar prendas. “Son las verdaderas artesanas del día a día, las que transforman la tela en una extensión de la identidad”, expresan varios gremios textiles.
La celebración también pone de relieve los desafíos del sector: la precarización laboral, las largas jornadas y la falta de reconocimiento. Sin embargo, más allá de las dificultades, el 14 de octubre se convierte en una oportunidad para valorar la entrega de quienes, con hilos y agujas, unen tradición y esperanza.
Cada puntada es una forma de resistencia, una manera de afirmar que la costura no ha perdido su lugar en el corazón de la humanidad.

No Comments yet!