


CAFÉ DIARIO, MÉXICO.- Cada 24 de julio se celebra el Dia Internacional del Tequila, la bebida alcohólica insignia de México, que se suele disfrutar en todo el mundo, muchas veces acompañada con sal y limón.
Este trago, elegido por muchos, se produce en varias etapas desde el siglo XVI en los campos de agave azul de la región de Tequila, en Jalisco, México, así como en municipios delimitados de Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas.
Se conmemora este día porque, en 2006, la UNESCO declaró Patrimonio Mundial al paisaje del agave azul, planta con la que se elabora el tequila, y a las antiguas instalaciones industriales de la ciudad de Tequila, en el estado de Jalisco, México.
A partir de entonces, se eligió esa fecha para celebrar el Día Internacional del Tequila.
Cómo se elabora el tequila
El proceso de elaboración de un tequila de calidad puede llevar una década o más, ya que el crecimiento y evolución del agave puede tardar entre 8 y 10 años hasta su madurez. El proceso consiste en una serie de etapas:
- Jima. Una vez que se cosecha se procede la jima, que es el corte de las hojas del agave para separar la parte central o piña, que es la que concentra la mayor cantidad de azúcares.
- Cocción. Las piñas se parten en dos y se acomodan manualmente en los hornos para la cocción, que lleva 48 horas.
- Molienda. Una vez cocidas las piñas se hace la molienda para extraer los azúcares. Así se obtiene el jugo con el que se hace el mosto para la fermentación.
- Fermentación. El aguamiel se fermenta con levaduras, transformando los azúcares en alcohol.
- Destilación. El líquido fermentado se destila dos veces en alambiques o columnas de destilación para aumentar la graduación alcohólica y purificarlo.
- Maduración. Es el proceso de añejamiento en barricas, que varía de acuerdo con el tipo de tequila que se quiera obtener.
Qué tipos de tequila existen
Se pueden distinguir dos tipos de tequila: uno elaborado a partir de una mezcla de azúcares, de los cuales al menos el 50% debe provenir del agave, y otro elaborado únicamente con azúcar proveniente del agave.
Sin embargo, dependiendo del tiempo y el modo de maduración se pueden distinguir los siguientes tipos:
- Tequila blanco. Es transparente, sale de la destilación y va a los tanques.
- Tequila reposado. Con un mínimo de 2 meses de añejamiento en barrica.
- Tequila añejo. Tiene 12 meses de barrica.
- Tequila extra añejo. Reposa tres años en la barrica.
No Comments yet!