


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – En un contexto mundial marcado por la pobreza, la violencia y la creciente violación de los derechos humanos, la amistad se presenta como una herramienta poderosa para fortalecer la paz, la seguridad, el desarrollo y la armonía social, tanto entre los pueblos como dentro de las propias comunidades.
Con esta visión, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en 2011 el 30 de julio como el Día Internacional de la Amistad, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de los vínculos humanos para hacer frente a las múltiples crisis que amenazan al mundo.
La ONU destaca que cultivar la amistad es mucho más que un gesto individual; representa una forma concreta de fomentar la solidaridad y tejer redes de apoyo que protejan a todos los seres humanos sin distinción. A través de la camaradería, la empatía y la confianza mutua, se pueden generar cambios sociales significativos y duraderos, especialmente si se promueve desde la juventud.
“La amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las personas puede inspirar iniciativas de paz y tender puentes entre las comunidades”, afirma la resolución A/RES/65/275 que dio origen a esta efeméride.
Jóvenes: protagonistas del cambio
Uno de los pilares de esta celebración es el llamado a involucrar a los jóvenes y futuros líderes en actividades comunitarias que promuevan el respeto a la diversidad cultural, la inclusión y la comprensión internacional. La idea es fortalecer una cultura de paz que rechace la violencia y busque resolver los conflictos desde sus causas profundas.
Este enfoque tiene sus raíces en la propuesta de la UNESCO de 1997, que definió la cultura de paz como un conjunto de valores, actitudes y conductas que buscan prevenir los conflictos y resolverlos mediante el diálogo y la cooperación. Dos años más tarde, en 1999, la ONU aprobó la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, que establece ocho líneas de acción para impulsar este ideal desde los gobiernos, la sociedad civil y los individuos.
Un compromiso de todos
En este Día Internacional de la Amistad, las Naciones Unidas alientan a los gobiernos, organizaciones internacionales, escuelas, ONGs y ciudadanos en general a celebrar la fecha mediante eventos, actividades e iniciativas que fortalezcan el diálogo entre culturas, la reconciliación y la comprensión mutua.
Más allá de su simbolismo, la amistad se convierte así en una herramienta transformadora, capaz de romper barreras, sanar heridas sociales y construir un mundo más justo, pacífico y solidario.
Este 30 de julio, la invitación es clara: tender la mano, abrir el corazón y hacer de la amistad un acto revolucionario por la paz.
No Comments yet!