Periódico Café Diario
Salud

Detectan microplásticos en cerebro humano

CAFÉ DIARIO.- Un reciente estudio ha revelado un hallazgo alarmante: los microplásticos, partículas minúsculas derivadas de la degradación del plástico, han sido detectados en el cerebro humano.

Este descubrimiento, que ha generado preocupación en la comunidad científica, pone de relieve la creciente contaminación plástica que afecta tanto al medio ambiente como a la salud humana.

El estudio, dirigido por Matthew Campen, toxicólogo y profesor de ciencias farmacéuticas en la Universidad de Nuevo México, mostró que los microplásticos están presentes en el tejido cerebral de personas fallecidas. Las muestras, recolectadas entre 2016 y 2024, también revelaron la presencia de microplásticos en órganos como el hígado y los riñones.

Campen describió el hallazgo como “bastante alarmante”, señalando que el cerebro es uno de los tejidos con mayor concentración de microplásticos detectados hasta ahora. De las muestras analizadas, el 24% contenía hasta un 0,5% de plástico en peso, un nivel de contaminación superior a lo esperado y que sugiere una acumulación progresiva de estos contaminantes en el cuerpo humano.

Aunque aún se desconocen completamente los efectos a largo plazo de los microplásticos en el cerebro, los primeros indicios son preocupantes. El estudio encontró que los cerebros de personas que fallecieron con demencia contenían hasta diez veces más microplásticos que los de personas sin problemas cognitivos, lo que sugiere una posible relación entre la acumulación de microplásticos y el deterioro cognitivo.

Campen advirtió: “No sé cuánto plástico más puede almacenar nuestro cerebro sin que eso cause problemas”. A pesar de que es prematuro sacar conclusiones definitivas, el toxicólogo subrayó la necesidad de continuar investigando los efectos de los microplásticos en la salud humana, especialmente en lo que respecta a la función cerebral y la salud reproductiva.

La preocupación por los microplásticos está en aumento a nivel mundial. Se han detectado en diversas partes del cuerpo humano, incluidos órganos y tejidos reproductivos, y su presencia también ha sido confirmada en animales y ecosistemas. El incremento de la contaminación plástica en el medio ambiente y en la cadena alimentaria ha llevado a los científicos a advertir sobre las posibles consecuencias para la salud humana.

Este descubrimiento marca un nuevo capítulo en la investigación sobre microplásticos y plantea interrogantes urgentes sobre cómo mitigar su impacto. La comunidad científica enfatiza la necesidad de implementar medidas más estrictas para reducir la contaminación plástica y proteger tanto el medio ambiente como la salud pública.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.