Periódico Café Diario
Nacionales

Detectan irregularidades administrativas en gestión de Francisco Peña (2017-2019)

AFE DIARIO, SANTO DOMINGO.- Entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2019, el Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste, dirigido por Francisco Peña (actual alcalde), no distribuyó los recursos como lo establece la Ley 176-07, según una auditoría de la Cámara de Cuentas.

La auditoría encontró que durante ese periodo, la Alcaldía destinó, por concepto de Servicios Municipales, porcentajes mayores a lo establecido por ley, mientras que, en la cuenta de Gastos de Inversión y Educación, género y salud, se aplicaron porcentajes inferiores a lo estipulado en esa misma ley. Así:

 

“Identificamos en los años 2017-2019 la existencia de 8 empleados del ASDO, incluidos en nóminas de otras entidades del Estado, por los cuales desembolsó un monto de RD$7,119,000…”, indica el organismo auditor, que le recomendó al alcalde el retiro de dichos empleados.

Desembolsos irregulares

La Cámara de Cuentas detectó otras irregularidades administrativas: “Verificamos que la entidad realizó desembolsos por RD$370,543, durante el período auditado, por concepto de seguro complementario a personas que no son empleados de la Alcaldía, ni dependiente de estos”.

Y así continúa: “Verificamos que durante el período auditado la entidad realizó pagos a proveedores y empleados sin la aplicación de la retención del Impuesto sobre la Renta establecido en la Ley 11-92, el monto dejado de retener asciende a RD$6,971,759“.

“Al alcalde municipal juntamente con los regidores y departamentos correspondientes deberán garantizar que las erogaciones no excedan los porcentajes de distribución de ingresos, de manera que el presupuesto se aplique en los niveles establecidos por Ley 176-07, como forma de avalar la calidad del gasto público”.

Respuesta de Peña

“Cabe indicar a los auditores que los montos bases aplicados que nosotros suponemos porque no existen detalles, no obedecen a la realidad; ya que no se tomó en cuenta sumas aplicadas de manera directa a Edesur, préstamos de regalía pascual, aporte directo del Gobierno central para proyectos especiales y partidas que debieron depositarse en diciembre del año 2017, y se depositaron en enero del 2018.

“En relación a la distribución de los ingresos relativo a los años 2017, 2018 у 2019 le detallamos en los cuadros I y II la distribución de los mismos, de ley y propios, donde verdaderamente se le debe aplicar los porcentajes de ley. Los montos brutos fueron RD$712,862,521.00 – RD$754,292,772.05 – RD$769,650,837.16, respectivamente y los montos netos de RD$668,597,317.40 — RDS681,280,557.00 RD$670,812,942.64.”

“Detalle de las razones:

En el año 2017 a los ingresos brutos RD$712,862,521.00, se le debió descontar RD$44,265,203.89 por el pago del alambrado municipal a Edesur; quedando unos RD$668,597,317.40 correspondiente al subsidio de ley RD$522,446,967.20; menos RD$17,414,932.00 de gastos de inversión que fueron depositados en el mes de enero del 2018 Quedando unos RD$505,033,035.20 millones del subsidio de ley, significa que al 60% (Personal, servicios, educación y genero) constituyen RD$313,468,788.60 y a inversión el 40% que representa unos RD$191,564,252.40 sobre estos valores deben establecerse las distribuciones de los ingresos del año 2017.”

“En relación al año 2018 los ingresos brutos fueron RD$754,292,772.05, menos RD$51,919,214.70 pago del alambrado público a Edesur, menos RD$10 millones por transferencia del gobierno para proyectos específicos, menos RD$11 millones de préstamos de regalía pascual quedando RD$681,280,557.33 donde es verdaderamente donde se aplica la distribución con los porcentajes establecidos.

“Año 2019 el monto bruto de los ingresos en este año fue de RD$769,650,837.16, menos el pago de consumo de energía del municipio por un monto de RD$75,637,894.52, quedando RD$694,012,942.64, menos el aporte del Gobierno central para proyectos de inversión de 10 millones de pesos (ver recibos), quedando RD$684,012,942.64, menos el préstamo de regalía pascual de 13.2 millones, resultando RD$670,812,942.64.”

“Conviene destacar que unos RD$522,066.40 pasaron al año 2020; quedando RD$670,290,936.24, donde verdaderamente se aplicaron los porcentajes. Nosotros fuimos autorizado por la Dirección de Presupuesto para la Ejecución del clasificador presupuestario No.221801 recolección de residuos sólidos, que es natural de la cuenta de servicios municipales y se tuvo que llevar a la cuenta de inversión porque el dinero que llegaba el 31% era insuficiente para pago de tantos servicios, incluyendo nómina, dicha cuenta en la ejecución presupuestaria vuelve a su origen, ósea que cuando estamos ejecutando el clasificador, 221801 de servicios, lo llevamos a inversión y al final el balance se refleja en servicio, por lo que esta cuenta sólo sale menor al por ciento que le corresponde porque como es de origen débito de servicio municipal vuelve a su origen en dicha ejecución, tú puedes pasar a la cuenta de inversión de una vez cuándo se ejecuta pasa a la cuenta de servicio por su origen.

“En reuniones frecuentes con las autoridades de presupuesto, tanto el área financiera presupuesto y contabilidad con los alcaldes exponían dichos problemas y asegurando que estaban amarrado como el articulo 21 de la Ley 176”.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.