


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO.- La subsecretaria adjunta de Comercio y Asuntos Agrícolas Internacionales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), Michelle Bekkering, encabezó una delegación de alto nivel que visitó la República Dominicana el pasado 13 al 17 de julio con el fin de ampliar alianzas que beneficien a agricultores, ganaderos y productores de ambas naciones.
Durante la visita, que se convierte en la quinta misión del USDA en 2025, la señora Bekkering participó en la sesión plenaria de apertura de la delegación y también sostuvo reuniones con el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES de la República Dominicana, donde dialogaron sobre oportunidades para fortalecer la cooperación y facilitar el comercio bilateral.
"Es un honor encabezar mi primera misión comercial con esta impresionante delegación compuesta por 46 empresas agroindustriales, organizaciones comerciales y representantes de los departamentos de agricultura de Colorado y Montana", expresó la subsecretaria adjunta Bekkering. Asimismo, agregó que "no hay sustituto para hacer negocios cara a cara, generar confianza y fortalecer alianzas a largo plazo".
De acuerdo a una nota de prensa, esta delegación, sostuvo más de 450 reuniones individuales con compradores seleccionados, los cuales representaban a más de 100 importadores de la República Dominicana, Jamaica y Haití. Tras sostener estos encuentros, se proyectan nuevas alianzas y ventas en los próximos meses.
En la actualidad, Estados Unidos es el principal socio comercial agrícola de la República Dominicana, aportando el 44 % de las importaciones del sector.
Visitas
La misión también incluyó varias visitas a empresas agroindustriales dominicanas, entre ellas Grupo Bocel y Productos Integrales del Cibao, mostrando la integración de productos básicos de los EE. UU. en la cadena alimentaria del país.
Como parte de su campaña regional de mercadeo "SaborUSA", la Oficina de Asuntos Agrícolas del USDA en Santo Domingo organizó una degustación en tienda en la cadena de supermercados Nacional, diseñada para promover productos estadounidenses en América Latina, incluyendo carnes, frijoles, lácteos, alimentos infantiles y alimentos preparados.
Desde que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA), las exportaciones de los Estados Unidos hacia la República Dominicana han crecido más del doble, pasando de 800 millones de dólares en 2007 a 2,200 millones en 2024, lo que supone un incremento de un 6 por ciento en comparación con 2023.
Con un sector de procesamiento de alimentos en constante desarrollo, una clase media en expansión, crecimiento económico y una industria hotelera y de restaurantes en pleno auge, la República Dominicana representa para los productores estadounidenses un mercado estable y con alto potencial en la Cuenca del Caribe.
El país se consolida como el cuarto mercado más importante para las exportaciones agrícolas de los Estados Unidos en el Hemisferio Occidental y como el principal destino dentro de la región DR-CAFTA, que incluye Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
No Comments yet!