Periódico Café Diario
Internacionales

Cumbre antitabaco acaba sin consenso sobre cómo combatir nuevas estrategias de tabacaleras

Ginebra.- La undécima conferencia de las partes de la Convención Marco de la OMS para el Control del Tabaco (COP11) finalizó este sábado sin un claro consenso sobre cómo continuar el combate a las estrategias de las tabacaleras para promocionar los cigarrillos electrónicos y otros nuevos productos, a menudo presentados como “menos dañinos” que el tabaco convencional.

"A pesar de todos los esfuerzos no se pudo alcanzar un consenso durante esta COP, por lo que el tema pasará a la agenda de la próxima sesión", que tendrá lugar en Ereván, Armenia, en 2027, explicó la presidenta de la conferencia, Reina Roa, en la rueda de prensa posterior a la clausura.

Dos proyectos contrapuestos

Los responsables de la convención señalaron que la falta de acuerdo se debió en gran parte a la existencia de dos propuestas de decisión opuestas: una que promovía medidas más estrictas contra estos productos y otra que coincidía en algunos puntos con los argumentos de la industria tabacalera.

Las tabacaleras sostienen que productos como los cigarrillos electrónicos, el tabaco calentado o las bolsas de nicotina son alternativas menos perjudiciales, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte, apoyada en evidencia científica, que siguen siendo dañinos y generan adicción.

Roa alertó que “el cambio en el consumo de unos productos a otros no nos va a permitir cumplir con las disposiciones de la convención ni garantizar la debida protección de la salud”, ya que refuerza el enfoque comercial de la industria.

Avances en COP11

A pesar de la falta de consenso en este punto, sí se logró acordar un llamamiento para prohibir la venta y consumo de estos nuevos productos en recintos de Naciones Unidas, incluidas oficinas regionales y locales, donde ya son consumidos por unos 15 millones de jóvenes en todo el mundo.

Daños medioambientales

El jefe en funciones del secretariado de la convención, Andrew Black, celebró la adopción de una decisión que incentiva medidas para prevenir los daños ambientales causados por la industria del tabaco, como la contaminación por billones de colillas plásticas arrojadas cada año.

Recordó que el artículo 18 de la convención, que aborda estos daños, “era uno de los menos aplicados”, por lo que valoró el llamado a fortalecer su implementación.

Roa explicó que el texto aprobado insta a impulsar investigaciones, campañas de concienciación, bases de datos nacionales y posibles legislaciones sobre residuos de productos de tabaco.
“Los daños que ocasionan los productos del tabaco al ambiente son innegables, tanto en su producción como en su consumo y desechos”, subrayó.

La reunión de seis días reunió a 1.600 delegados, un récord, en representación de organizaciones civiles y 160 Estados parte.

"Las importantes decisiones tomadas contribuirán a salvar millones de vidas y a proteger el planeta de los daños medioambientales del tabaco", concluyó Black.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.