Periódico Café Diario
Internacionales

Cuba condena la recompensa de EE.UU. por información para arrestar a Nicolás Maduro

CAFE DIARIO, CUBA.– El gobierno cubano, a través de su ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, ha manifestado su firme condena al anuncio realizado por Estados Unidos de ofrecer una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro.

En sus redes sociales, Rodríguez calificó esta medida como un "nuevo acto de agresión" contra Venezuela, país hermano y aliado histórico de Cuba.

Para La Habana, esta acción es una muestra clara de la hostilidad persistente de Washington hacia los gobiernos que no se alinean con sus intereses, reforzando la percepción de que se busca desestabilizar a la región mediante presiones políticas y económicas.

Un llamado a la solidaridad y defensa de la soberanía

Cuba ha reiterado su respaldo incondicional a la legitimidad del gobierno venezolano y ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que condene las políticas intervencionistas de Estados Unidos.

Según el canciller cubano, estas medidas no solo violan los principios de respeto a la soberanía nacional, sino que también ponen en riesgo la paz y estabilidad en América Latina. Cuba considera que la recompensa y las acusaciones infundadas contra Maduro buscan justificar intervenciones externas y socavar la voluntad popular expresada en Venezuela.

Relación estratégica entre Cuba y Venezuela en medio de sanciones

El vínculo entre Cuba y Venezuela va más allá de lo político; también es una alianza estratégica vital para ambos países. Desde el año 2000, Venezuela se ha convertido en el principal proveedor de petróleo para Cuba bajo acuerdos que incluyen precios preferenciales y cooperación en servicios sociales como salud y educación.
Esta relación ha permitido a Cuba enfrentar en parte el impacto de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos, que también afectan directamente a la isla.

La condena de La Habana a la recompensa estadounidense refleja, además, la defensa de un bloque regional que resiste las presiones externas con un enfoque en la integración y la autodeterminación.

Impacto regional y respuesta de los países aliados

La medida de Estados Unidos no solo ha provocado una fuerte reacción en Cuba y Venezuela, sino que también ha generado preocupación entre otros países aliados de la región.

Gobiernos de América Latina que apoyan la soberanía de Venezuela han expresado su rechazo a la política estadounidense, señalando que estas acciones incrementan la tensión geopolítica y dificultan los esfuerzos para lograr un diálogo pacífico.

La presión internacional sobre Washington para respetar los principios de no intervención y promover soluciones diplomáticas se ha vuelto más evidente, reforzando la idea de que la estabilidad regional depende del respeto mutuo entre naciones.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.