Periódico Café Diario
Salud

Conoce la edad en la que se deja de ser joven, según un estudio

Conoce la edad en la que se deja de ser joven, según un estudio

CAFÉ DIARIO.- La Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, una de las instituciones más destacadas a nivel mundial, ha llevado a cabo un estudio innovador que divide el proceso de envejecimiento en tres etapas distintas. Según su investigación, la primera etapa corresponde a la edad adulta, que abarca de los 34 a los 60 años; la segunda es la madurez tardía, de los 60 a los 78 años; y la última etapa, la vejez, comienza oficialmente a los 78 años.

El estudio se centra en las proteínas en sangre, destacando su papel crucial en el proceso de envejecimiento. Al analizar los niveles de proteínas en más de 4.000 participantes, los investigadores han descubierto cómo estas moléculas influyen en diferentes aspectos del envejecimiento, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la salud y la longevidad.

La percepción de la vejez varía considerablemente entre individuos y culturas. Para algunos, la vejez puede asociarse con la jubilación, el deterioro físico o la reducción de la actividad social. Para otros, representa un período de nuevas oportunidades y crecimiento personal, donde la experiencia y la sabiduría adquiridas se valoran más. Esta diversidad en la percepción sugiere que la vejez no se limita a una cifra cronológica, sino que también es una construcción social y personal.

Además, factores como la salud, el entorno y las expectativas individuales influyen en cómo se vive y percibe la vejez. Mientras que algunos pueden sentir que han envejecido al enfrentar limitaciones físicas o enfermedades, otros siguen persiguiendo nuevas metas y manteniendo una actitud juvenil. Así, la vejez es un concepto subjetivo y multifacético que varía de persona a persona, desafiando las definiciones estrictas y estereotipos asociados con la edad avanzada.

En cuanto a la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta sostiene que el envejecimiento resulta de daños moleculares y celulares acumulados a lo largo del tiempo, lo que lleva a un deterioro gradual de las capacidades físicas y mentales, incrementando el riesgo de enfermedades y, eventualmente, la muerte. Según la OMS, la vejez comienza a los 74 años y se extiende hasta los 90 años, momento en el cual comienza la vejez moderada.

Aunque los datos biológicos son objetivos, la decisión de aceptar la vejez es personal. La edad es solo un número, mientras que el espíritu y la percepción personal juegan un papel crucial en cómo vivimos cada etapa de nuestra vida. Mientras algunos sienten el peso de los años en sus cuarentas, otros continúan sintiéndose jóvenes en su madurez tardía. La vejez, en última instancia, es una combinación de la realidad biológica y la actitud personal, donde cada individuo tiene el poder de definir sus propios límites y potenciales, sin quedar atrapado en las etiquetas de la edad.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.