Periódico Café Diario
Nacionales

CONEP presenta al Senado propuestas para modernizar el Código Laboral y mantener equilibrio entre empleadores y trabajadores

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. –  El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) depositó en el Senado de la República un conjunto de propuestas sobre la Reforma Laboral, con el objetivo de modernizar y equilibrar las relaciones entre empleadores y trabajadores, en el marco del debate sobre la actualización del Código de Trabajo, vigente desde 1992.

Uno de los puntos centrales de las recomendaciones del sector empresarial se refiere a la cesantía laboral, tema que ha generado amplia discusión entre los sectores productivos y sindicales. El CONEP propone que el cálculo de este beneficio no se base en el último salario del trabajador, sino en un promedio de los salarios devengados, para reflejar una media más equitativa y evitar distorsiones.

Asimismo, plantea establecer un tope de diez salarios mínimos del sector como límite para determinar el salario base de dicho cálculo, destacando que solo el 0.7 % de los empleados percibe más de 250,000 pesos mensuales. También propone limitar a seis años la suma de los 23 días de salario por cada año trabajado —establecida en el artículo 80, numeral 4, del Código de Trabajo—, beneficio que actualmente se aplica de manera indefinida.

Ajustes y nuevas figuras laborales

El gremio empresarial sugiere además extender el período de prueba de los nuevos trabajadores, eliminar el numeral 1 del artículo 80 y explorar alternativas a la cesantía tradicional, como la creación de un seguro o fondo de desempleo.

En materia fiscal, el CONEP propone permitir que las empresas creen una reserva o provisión deducible del Impuesto sobre la Renta, y plantea la posibilidad de reducir los aportes patronales a las cuentas de capitalización individual de los trabajadores cuando entre en vigor la nueva legislación.

Claridad en el salario y nuevos mecanismos administrativos

Otro de los ejes de la propuesta es definir con precisión el concepto de salario ordinario, excluyendo incentivos, bonificaciones, gratificaciones y viáticos, factores que han generado conflictos al calcular prestaciones laborales.

De igual forma, el CONEP sugiere que el Ministerio de Trabajo asuma la facultad de autorizar la contratación de extranjeros por encima del límite legal, en sustitución de la Presidencia de la República, para agilizar los procesos administrativos. También plantea flexibilizar la licencia de lactancia mediante acuerdos entre empleadores y trabajadoras, y permitir nuevos contratos por obra o servicio un mes después de la finalización de uno anterior, con la posibilidad de aplicar el desahucio en esos casos.

Observaciones al proyecto de reforma

En conjunto con la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), el CONEP presentó además nueve observaciones adicionales al proyecto de reforma. Entre ellas destacan:

  • Fijar un tope máximo de seis meses de salario para las astreintes (multas coercitivas).
  • Evitar formalismos excesivos en las cartas de despido.
  • Suprimir la inclusión del concepto de “abuso de derecho” en los procesos judiciales laborales.
  • Eliminar el plazo de tres días francos para la audiencia de pruebas.
  • Mantener la redacción original del artículo 548, sin la obligación de compartir la lista de testigos con la parte contraria.
  • Revisar el tope de 50 salarios mínimos como sanción a grandes empresas, por considerarlo desproporcionado.

Un debate clave para el mercado laboral

Las propuestas del CONEP se inscriben en el proceso de discusión nacional sobre la Reforma Laboral, que busca adecuar la normativa a las nuevas realidades del empleo formal, la productividad y la competitividad económica del país.

El gremio empresarial reiteró su compromiso con un diálogo responsable y técnico que permita alcanzar un consenso entre los sectores productivos, sindicales y el Estado, preservando los derechos de los trabajadores y fomentando la creación de más y mejores empleos formales.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.