Periódico Café Diario
Economía

Cómo salir del “hoyo” de las deudas de tarjeta de crédito y recuperar tu estabilidad financiera

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – Tras meses de gastos impulsivos o imprevistos, como los que suelen aumentar durante celebraciones como la Semana Santa, muchas personas se enfrentan al peso de una deuda difícil de manejar en sus tarjetas de crédito. Sin embargo, con organización, disciplina y el uso de herramientas financieras adecuadas, es posible retomar el control, salir de las deudas y construir un fondo de emergencia.

Aunque el "pago mínimo" puede ofrecer un respiro momentáneo, depender exclusivamente de esta estrategia es una clara señal de alarma para las finanzas personales. Para evitar que las deudas ahoguen tus ingresos, expertos recomiendan una serie de pasos esenciales:

1. Reconocer el problema y detener el uso de la tarjeta
El primer paso es aceptar la situación y suspender temporalmente el uso de las tarjetas. No se puede salir de una deuda si se continúa alimentándola.

2. Diagnosticar la deuda
Es fundamental calcular el monto total adeudado, el número de tarjetas involucradas y las tasas de interés correspondientes. Esto permitirá elegir entre dos estrategias: la "avalancha", que prioriza las deudas más costosas, o la "bola de nieve", que motiva pagando primero las más pequeñas.

3. Negociar con el banco
Los bancos ofrecen planes de pago fijos y opciones de reestructuración de deuda que ayudan a frenar el crecimiento de intereses y facilitan una recuperación financiera más ordenada.

4. Recortar gastos y priorizar el pago de deudas
Ajustar el presupuesto eliminando gastos no esenciales —como suscripciones, pedidos de comida o gastos hormiga— permite destinar más dinero al pago de la deuda.

5. Ahorrar, aún estando endeudado
Aunque pueda parecer contradictorio, comenzar a ahorrar pequeñas cantidades ayuda a crear un fondo que impida recurrir nuevamente al crédito ante imprevistos.

6. Construir un fondo de emergencia
Una vez saldadas las deudas, el objetivo debe ser ahorrar lo suficiente para cubrir entre tres y seis meses de gastos esenciales, protegiendo así la estabilidad económica ante futuras contingencias.

La lección clave es entender que las tarjetas de crédito no son una extensión del salario. Usarlas como fuente principal de liquidez, sin planificación ni control, puede derivar en una crisis financiera personal.

Organizarse, planificar y actuar con responsabilidad son las bases para no solo salir del endeudamiento, sino también para construir una salud financiera sostenible.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.