


CAFÉ DIARIO, BEIJING.- Un equipo del Instituto de Tecnología de Beijing ha desarrollado la primera abeja cíborg del mundo equipada con el controlador cerebral más ligero jamás creado, con tan solo 74 miligramos, menos que el peso del néctar que carga normalmente una abeja.
Este avance, liderado por el profesor Zhao Jieliang, representa un hito en biotecnología y robótica. El dispositivo, fijado sobre el lomo de la abeja, utiliza tres microagujas para estimular directamente el cerebro del insecto mediante impulsos eléctricos, generando órdenes de movimiento como girar, avanzar o retroceder. En pruebas controladas, nueve de cada diez comandos fueron obedecidos con precisión.
Las abejas, conocidas por su capacidad de cargar hasta el 80 % de su peso y volar hasta 5 km sin descanso, ofrecen una ventaja natural frente a los robots sintéticos: movilidad, camuflaje, resistencia y discreción. Según el estudio, publicado en la Chinese Journal of Mechanical Engineering, estos insectos modificados podrían emplearse en misiones de rescate tras terremotos o en operaciones militares y de vigilancia encubierta.
Frente a modelos anteriores desarrollados en Singapur, tres veces más pesados y limitados a escarabajos terrestres, el sistema chino utiliza circuitos impresos sobre una película de polímero ultrafina con chips integrados y control remoto por infrarrojos.
Pese a los avances, aún hay desafíos por delante: el sistema aún requiere alimentación por cable y no todos los impulsos generan las mismas respuestas en distintos insectos. Aun así, China sigue liderando la carrera mundial de la tecnología cíborg, impulsada por la inversión estatal y su poderosa industria electrónica.
No Comments yet!