Periódico Café Diario
Tecnología

Casi la mitad de los jóvenes de Taiwán usan la IA para su salud mental, según un estudio

CAFÉ DIARIO, TAIPEI.- Un 46,5 % de los jóvenes de Taiwán emplean herramientas de inteligencia artificial (IA) para abordar sus problemas de salud mental, una cifra superior a la de aquellos que recurrieron a oficinas de orientación escolar (41,1 %) o profesionales de la salud mental (30,4 %).

¿Qué dice la encuesta?

Estos datos forman parte de un estudio desarrollado por la Alianza para el Bienestar Infantil de Taiwán (CWLF), que realizó 7.007 entrevistas a estudiantes de secundaria, preparatoria y formación profesional de todo el territorio insular entre el 27 de mayo y el 30 de junio de este año.

El sondeo señaló que uno de cada cinco jóvenes taiwaneses ha tenido pensamientos suicidas en algún punto de sus vidas, siendo las mujeres las que presentan un "riesgo especialmente alto": el 23,4 % de ellas reportó "ideación suicida moderada o mayor", frente al 7,5 % de los varones.

En este contexto, la organización instó a promover la "alfabetización en salud mental y combatir el estigma", al tiempo que pidió "reconocer la tendencia de recurrir a la IA" ante el "insuficiente acceso a los recursos formales".

"La Alianza hace un llamado al Gobierno para que relaje las restricciones que impiden a los menores utilizar servicios de atención a distancia o en línea, desarrolle servicios auxiliares en línea confiables y refuerce la educación en alfabetización digital de los adolescentes, ayudándolos a identificar riesgos y a encontrar canales de ayuda más seguros", subrayó.

Los especialistas remarcan que las muertes por suicidio nunca tienen un único detonante, sino que son el resultado de factores psicológicos, biológicos y sociales que tienen tratamiento. Las personas con conductas suicidas y sus allegados tienen a su disposición servicios sanitarios y teléfonos de emergencia donde pueden recibir ayuda.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.