Periódico Café Diario
Nacionales

Cabo Rojo estrena planta de tratamiento de aguas residuales que promete transformar el turismo sostenible en RD

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. –  La planta de tratamiento de aguas residuales de Cabo Rojo, inaugurada este domingo por el presidente Luis Abinader, marca un hito histórico en la gestión de recursos hídricos vinculados al turismo en la República Dominicana.

Con una inversión de 1,304 millones de pesos, esta infraestructura no solo depurará las aguas del nuevo polo turístico, sino que permitirá darles un segundo uso, convirtiendo lo que antes era un desecho en un recurso valioso para el riego y la producción agrícola.

Según Alejandro González, director técnico del proyecto y de la empresa ASCH, la planta opera con un sistema de lodos activados en aireación extendida, que utiliza bacterias en grandes tanques para eliminar los contaminantes del agua residual. Una vez tratada, el agua será apta para:

  • Regar jardines, áreas verdes y campos de golf del proyecto Cabo Rojo.
  • Reducir el consumo de agua potable destinada a usos no esenciales.
  • Producir lodos reutilizables como fertilizantes agrícolas o composta.

"Lo que antes era un desecho ahora se convierte en un recurso útil. Con esta planta transformamos residuos en insumos agrícolas y aseguramos agua para el riego, disminuyendo la huella ambiental", explicó González.

Un sistema integral

La planta forma parte de un sistema hidrosanitario completo, que incluye la recolección de aguas residuales de hoteles, puerto y aeródromo; distribución de agua potable a todas las infraestructuras; y tratamiento continuo automatizado con monitoreo 24 horas al día.

El diseño de la planta logró reducir la ocupación de terreno de 15 hectáreas a solo 1.9, minimizando su impacto en una zona ambientalmente sensible, según Sigmund Freund Mena, director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales.

Innovación para el turismo sostenible

Es la primera vez en el país que se inaugura una planta de tratamiento antes de abrir un solo hotel, garantizando sostenibilidad desde el inicio del proyecto. La planta tiene capacidad para procesar 164,000 litros por segundo y un sistema de automatización que disminuye hasta 40 % el consumo eléctrico frente a instalaciones similares.

Impacto esperado

Se espera que la operación de la planta contribuya a:

  • Evitar la contaminación del suelo y de las aguas costeras.
  • Garantizar el suministro sostenible de agua en la zona turística.
  • Reducir la huella de carbono mediante la reutilización de residuos.
  • Establecer un modelo replicable de gestión hídrica en otros polos turísticos del país.

"Cabo Rojo no solo impulsa la economía de Pedernales, también se convierte en un referente nacional de cómo combinar turismo, sostenibilidad y manejo responsable de recursos", concluyó Freund Mena.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.