


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – Un reciente informe de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), basado en la Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE) 2024, revela que el liderazgo empresarial en República Dominicana sigue siendo predominantemente masculino. Según los datos, los hombres encabezan el 79.7% de las empresas del país, mientras que solo el 14.2% de las organizaciones tienen a una mujer como máxima autoridad. Un 5.9% de las empresas son lideradas por ambos sexos y un 0.1% no especificó.
El estudio también destaca que los hombres dominan sectores estratégicos como el suministro de electricidad, donde abarcan el 100% del liderazgo empresarial. En explotación de minas y canteras, el 90.6% de las empresas están lideradas por hombres frente al 9.4% dirigido por mujeres. En el suministro de agua, los hombres representan el 87.3% del liderazgo, mientras que las mujeres ocupan un 10.1%.
En contraste, los sectores con mayor presencia femenina en el liderazgo son información y comunicaciones (23.6%) y alojamiento y servicios de comidas (22.4%). Estos sectores también registran las mayores proporciones de liderazgo compartido entre hombres y mujeres, con un 11.4% y un 8.2% respectivamente.
A nivel educativo, el 51.6% de los líderes hombres posee un título universitario y un 21.3% ha alcanzado el nivel de posgrado. Por su parte, el 40.6% de las líderes mujeres cuenta con un grado universitario y el 30.2% ha completado estudios de posgrado. En ambos casos, el tercer nivel educativo con mayor presencia es el nivel secundario.
La presencia de jóvenes en cargos de liderazgo empresarial es baja en el país. Solo el 7.8% de las empresas tiene a una persona de 35 años o menos en posiciones de autoridad, mientras que el 18.1% está encabezado por líderes de entre 36 y 45 años. Las personas de 56 años o más representan el 37.8% del liderazgo empresarial, lo que evidencia una marcada tendencia hacia la concentración del poder en manos de personas de mayor edad.
No Comments yet!