


CAFE DIARIO, MADRID.- Los bosques serán el objetivo de la nueva misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) con el lanzamiento la semana que viene de Biomass, que proporcionará datos sobre su estado y evolución, para mejorar el conocimiento sobre el papel que tienen en el ciclo del carbono.
Una misión que observará la biomasa forestal sobre el suelo, es decir, los troncos, ramas y tallos leñosos, donde los árboles almacenan la mayor parte del carbono, lo que será posible gracias a que es el primer satélite que incorpora un radar de banda P capaz de penetrar en el interior de los bosques.
Séptima misión
El satélite Biomass es la séptima misión del programa Exploradores de la Tierra de la ESA y sus objetivos científicos "se centran en el carbono, los flujos de carbono y todo lo relacionado con la biomasa", explicó este jueves en una rueda de prensa virtual la directora de Programas de Observación de la Tierra, Simonetta Cheli.
Los bosques cubren aproximadamente un tercio de la Tierra, la mayor parte en los trópicos, y se calcula que cada año absorben unos 8,000 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, el cual convierten en carbono que se almacena en la biomasa.
Medir la biomasa puede usarse como un indicador del carbono que almacenan los bosques, cuya cuantificación es el principal objetivo de la misión Biomass.
Evaluar el almacenamiento y el cambio del carbono forestal es clave para comprender el ciclo del carbono de la Tierra, que desempeña un papel fundamental en nuestro clima.
Cheli destacó que los bosques albergan el 80 % de la biodiversidad y recordó que cada día se pierden unos 100 kilómetros de bosques tropicales.
"Con estos parámetros se entiende inmediatamente la importancia de monitorizarlos, pero también de entender mejor el papel que desempeñan en el ciclo del carbono", añadió.
En el desarrollo de la misión han colaborado, durante nueve años, 20 países europeos, Canadá y Estados Unidos. El principal contratista, Airbus Reino Unido, ha liderado un consorcio de más de 80 empresas, lo que la responsable de la ESA calificó como "un excelente trabajo de equipo".
Validación de datos
Los datos que Biomass tome desde el espacio, a una altitud de 666 kilómetros, también serán validados sobre el terreno, para lo que hay acuerdos con países como Brasil, indicó.
V
No Comments yet!