Periódico Café Diario
Nacionales

Bienal Nacional de Artes Visuales 2025 rinde homenaje a Elsa Núñez y reconoce la excelencia del arte dominicano

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – La explanada del Museo de Arte Moderno (MAM), en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, fue el escenario que este sábado 30 de agosto se vistió de gala con la inauguración de la Bienal Nacional de Artes Visuales 2025, encabezada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo.

La presente edición está dedicada a la maestra Elsa Núñez, una de las figuras más influyentes del arte contemporáneo dominicano, quien recibió una placa de reconocimiento por sus más de seis décadas de trayectoria artística, caracterizada por una obra poética, socialmente comprometida y cargada de sensibilidad estética.

Durante su intervención, el ministro Salcedo expresó su deseo de que el arte dominicano continúe expandiéndose con éxito y anunció que propondrá al Poder Ejecutivo la creación de un comité permanente para la organización de la Bienal, con el objetivo de garantizar estabilidad en futuras ediciones. Asimismo, adelantó que para el 2027 se incrementarán los premios, incentivando aún más la participación de artistas nacionales.

Por su parte, la homenajeada Elsa Núñez manifestó sentirse profundamente conmovida y señaló que el reconocimiento “premia un camino recorrido, con sus luces y sus sombras”. En un emotivo discurso, expresó que su obra ha sido una manera de dialogar con el país, afirmando que “el arte es una forma de resistencia, de nombrar lo que duele, lo que arde”.

El Gran Premio de la Bienal, dotado con RD$1,000,000, fue otorgado a la obra “Ritual de sanación”, de la artista Lucía Méndez Rivas. Además, se concedieron nueve premios de RD$300,000 cada uno y dos menciones honoríficas, en reconocimiento a la calidad y originalidad de las propuestas artísticas.

Los galardonados incluyeron a David Pérez (Lo que se saca de raíz vuelve a crecer), Fued Yamil Koussa (Alain), Jessica Fairxax Hirst (Botiquín de abstinencia), José Levi (Mambo apocalíptico), José Morbán (Feria 2025), el colectivo Modafoca (El lector), Pedro Troncoso (Raíces sin semillas), Soraya Abu Nabaá (Palo vivo: entre raíces y memorias) y Yéssica Montero (El sueño de la libélula).

Las menciones honoríficas fueron otorgadas a Noa Balle (Pendientes: estudios performáticos sobre la normatividad cinética) y Ramón Pacheco (La anunciación).

El presidente del jurado, Raúl Morilla, acompañado de Lillian Carrasco y Hiromi Shiba, destacó que la selección de las 210 obras premiadas entre las 609 recibidas respondió a criterios de excelencia formal y conceptual, capacidad crítica e impacto en los debates actuales del arte nacional.

Desde su creación en 1942, la Bienal Nacional de Artes Visuales se ha consolidado como el principal escenario de exposición y reflexión artística de la República Dominicana, reafirmando en esta edición su compromiso con la identidad, la memoria y el futuro del arte visual dominicano.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.