Periódico Café Diario
Economía

Banco Central destaca avances del programa de liquidez de RD$81 mil millones para impulsar el crédito y la economía

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el programa especial de liquidez de RD$81 mil millones, aprobado por la Junta Monetaria e implementado desde junio de 2025, avanza de manera favorable, alcanzando un 60 % de ejecución al 21 de agosto. La medida busca facilitar el acceso al crédito de los sectores productivos a tasas de hasta 9 % anual, dinamizando la economía y reduciendo las tasas de interés.

De acuerdo con el BCRD, hasta la fecha se han desembolsado RD$48,541 millones, de los cuales RD$34,942 millones corresponden a liberaciones de encaje legal y RD$13,599 millones a aplazamientos de facilidades rápidas de liquidez. Estos fondos han beneficiado a casi 4,200 deudores, con un crédito promedio de RD$8 millones, desmontando versiones que apuntaban a una supuesta concentración en pocos beneficiarios.

El programa fija un límite de RD$250 millones por deudor, lo que garantiza una mayor dispersión en la colocación de los recursos. Los sectores más beneficiados hasta ahora son:

  • Comercio: RD$14,768 millones (762 beneficiarios)
  • Construcción: RD$8,600 millones (234 beneficiarios)
  • MIPYMES: RD$3,753 millones (1,830 beneficiarios)
  • Manufactura: RD$2,699 millones (107 beneficiarios)
  • Agropecuaria: RD$943 millones (64 beneficiarios)
  • Exportación: RD$753 millones (48 beneficiarios)
    Además, se han destinado RD$2,434 millones a financiamientos hipotecarios para viviendas de bajo costo, beneficiando a 975 personas.

El BCRD explicó que los recursos se canalizan gradualmente a través de las entidades financieras, conforme a las solicitudes recibidas y al cumplimiento de los requisitos crediticios establecidos, con el objetivo de asegurar un uso responsable y la recuperación oportuna de los fondos.

Impacto en crédito y tasas de interés
Desde el inicio del programa, el crédito privado neto en moneda nacional ha crecido en RD$40,100 millones, lo que elevó la tasa de expansión interanual de 8.11 % en mayo a 8.71 % en julio.

En paralelo, las tasas de interés han mostrado descensos significativos:

  • La tasa pasiva promedio de la banca múltiple bajó de 9.63 % en mayo a 8.84 % en agosto.
  • La tasa activa promedio para préstamos comerciales pasó de 14.35 % a 13.98 %.
  • En las asociaciones de ahorros y préstamos, la tasa pasiva descendió de 8.73 % a 7.91 %, mientras que la activa bajó de 14.36 % a 13.38 %, una reducción cercana a 100 puntos básicos.

Perspectivas
El Banco Central afirmó que aún quedan disponibles unos RD$32 mil millones dentro del programa, recursos que continuarán impulsando el crédito y facilitando una mayor reducción en las tasas de interés.

La institución subrayó que estas medidas fortalecen el dinamismo de sectores clave como comercio, construcción, MIPYMES y manufactura, contribuyendo a la recuperación de la demanda interna en un contexto en el que la inflación se mantiene dentro del rango meta de 4 % ± 1 %.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.