
CAFÉ DIARIO, ESTADOS UNIDOS (AFP). – La lucha por la equidad de género ha experimentado importantes avances en los últimos años, reflejando el poder y la resiliencia de las mujeres y niñas en todo el mundo. Desde la política hasta la ciencia, las mujeres continúan abriendo caminos, desafiando barreras y alcanzando metas históricas. A continuación, se destacan algunos de los logros más significativos:
En la política: En 2024, se logró un hito histórico al ver a mujeres asumir cargos como jefas de Estado en varios países. Por primera vez, México fue dirigido por Claudia Sheinbaum, quien asumió la presidencia, mientras que otras naciones como la República Democrática del Congo, las Islas Marshall, Malta y Macedonia del Norte también eligieron a mujeres para liderar. Actualmente, hay 29 mujeres jefas de Estado en 26 países, un claro indicativo de la creciente participación femenina en la toma de decisiones políticas a nivel mundial.
En Colombia, la lucha por los derechos de las niñas dio un paso crucial. El 13 de noviembre de 2024, después de nueve intentos fallidos, el país prohibió finalmente el matrimonio infantil. Esta medida, que pone fin a una práctica que permitía los matrimonios desde los 14 años con consentimiento parental, es un triunfo en la protección de los derechos de las menores. En 2023, 114 matrimonios infantiles fueron registrados en Colombia, lo que pone en evidencia la necesidad urgente de esta reforma.
En Panamá, el avance en la legislación contra la violencia de género se consolidó con la aprobación de la Ley Olimpia, un paso importante para combatir la violencia digital sexual. Esta ley, impulsada por la activista Olimpia Coral Melo, sanciona la difusión no consentida de contenido íntimo, convirtiendo a Panamá en el tercer país de Latinoamérica, después de México y Argentina, en adoptar esta legislación.
Francia, por su parte, marcó un antes y un después al incorporar el derecho al aborto en su Constitución en marzo de 2024. Aunque este derecho había sido legalizado en 1975 gracias a la Ministra de Salud Simone Veil, la inclusión constitucional garantiza su acceso y protección frente a posibles retrocesos legislativos.
En el deporte, la jugadora de baloncesto Caitlin Clark fue nombrada Atleta del Año 2024 por la revista TIME, un reconocimiento a su sobresaliente carrera, que incluye un récord universitario de 3.685 puntos en 130 partidos, antes de debutar profesionalmente.
En la música, Natalia Lafourcade alcanzó un logro histórico al convertirse en la artista latina con más premios Grammy, acumulando 4 premios y 18 Latin Grammys, destacando especialmente con su éxito "Hasta la raíz" (2015). Su trayectoria continúa siendo un referente en la música latinoamericana, y su influencia sigue creciendo con cada nuevo proyecto.
En el cine, el informe It’s a Man’s (Celluloid) World reveló que el 42% de los roles en las 100 películas más taquilleras de 2024 fueron interpretados por mujeres, un dato que subraya el avance hacia una representación más equitativa en la industria cinematográfica, tradicionalmente dominada por hombres.
En la lucha contra la violencia sexual, a los 72 años, Gisèle Pelicot se convirtió en una voz valiente contra el abuso sexual tras lograr la condena de su esposo y otros 50 hombres por violencia sexual. Su valentía al denunciar esta atrocidad es un ejemplo de resistencia y empoderamiento.
Finalmente, la ciencia también celebró avances extraordinarios. Eva Ramón Gallegos, científica del IPN en México, logró erradicar el Virus del Papiloma Humano en 29 mujeres, un avance crucial en la prevención del cáncer, especialmente el cáncer cervical, que es una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial.
Estos logros no solo reflejan avances individuales, sino que son una muestra del cambio hacia una sociedad más justa e igualitaria, donde las mujeres continúan luchando por sus derechos, abriendo puertas para futuras generaciones.

No Comments yet!