


CAFÉ DIARIO, BUENOS AIRE (EFE). – Tras años de investigación y obstáculos científicos, un grupo de especialistas logró desarrollar una vacuna capaz de generar una potente respuesta inmunológica contra el virus sincitial respiratorio (VSR), uno de los principales causantes de enfermedades respiratorias graves en niños durante la temporada invernal.
“Uno lo que quiere con una vacuna es generar una respuesta inmunológica contra un determinado virus sin enfermar a la persona”, explicó el investigador principal del proyecto, el pediatra argentino Fernando Polack, quien subrayó que la clave está en lograr que el cuerpo esté preparado para combatir el patógeno sin sufrir los efectos severos de la infección.
Polack reconoció que fue un gran desafío encontrar una parte del virus que, al ser transformada en vacuna, activara el sistema inmunológico de manera efectiva. No fue sino hasta los últimos seis años que los científicos lograron imitar con éxito la proteína F del virus en su forma de prefusión, una etapa crucial para desencadenar una respuesta inmune robusta, con producción de anticuerpos neutralizantes y memoria inmunológica duradera.
El estudio, denominado Berni, fue llevado a cabo por el consorcio iTrials-Equipo Ciencia en conjunto con el Centro de Innovación y Equidad en Políticas de Salud de la Universidad Nacional de San Martín y la farmacéutica Pfizer. Participaron más de 7,000 embarazadas en Argentina que fueron vacunadas con Abryzbo, una vacuna bivalente de una sola dosis contra el VSR.
Los resultados fueron contundentes: la vacuna mostró una eficacia superior al 82 % en la prevención de enfermedad pulmonar grave por VSR durante los primeros tres meses de vida del bebé, y del 70 % hasta los seis meses. Esto fue posible gracias a la transferencia de anticuerpos neutralizantes desde la madre al feto a través de la placenta y posteriormente mediante la lactancia.
Desde 2023, Abryzbo fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y, aunque en República Dominicana su acceso se limita al sector privado, ya ha sido aplicada en más de 1.5 millones de embarazadas en Argentina, Estados Unidos e Inglaterra sin registrar alertas de seguridad.
Argentina marcó un hito histórico al convertirse en el primer país del mundo en incorporar esta vacuna a su calendario nacional de inmunización, indicándola para todas las mujeres embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación.
El virus sincitial respiratorio, junto con la influenza, es uno de los agentes infecciosos con mayor incidencia en la población infantil, siendo causa frecuente de bronquiolitis y hospitalizaciones. La posibilidad de inmunizar al bebé desde antes del nacimiento representa un avance significativo en salud pública y en la prevención de enfermedades respiratorias graves en los primeros meses de vida.
Con este desarrollo, la ciencia no solo da un paso adelante en la lucha contra los virus respiratorios, sino también en estrategias de protección desde el embarazo, consolidando una visión más integral de la salud maternoinfantil.
No Comments yet!