
CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – Las autoridades del Comité de Presas y Embalses y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) advirtieron este sábado a las comunidades ubicadas aguas abajo de las presas Jigüey, Aguacate, Valdesia y Las Barías a mantenerse vigilantes, debido a que las turbinas de generación eléctrica están operando a su máxima capacidad por el aumento del caudal provocado por la tormenta tropical Melissa.
El ingeniero Luis Cuevas, director del Comité de Presas y Embalses, explicó que las lluvias asociadas al fenómeno meteorológico han incrementado significativamente el aporte de agua al sistema.
“A la presa de Valdesia le están entrando 200 metros cúbicos por segundo, y estamos turbando 90 metros cúbicos por segundo hacia el río Nizao mediante la operación normal de las unidades hidroeléctricas”, indicó Cuevas.
El funcionario aclaró que no se han abierto las compuertas de las presas, sino que se trata de una maniobra controlada de generación eléctrica, donde las turbinas operan a plena capacidad para regular el volumen de agua acumulado.
Asimismo, recomendó a los residentes abstenerse de cruzar el río Nizao, ya que el caudal se encuentra en aumento y representa un riesgo considerable.
Comunidades en aviso
Las autoridades señalaron que las comunidades que deben mantenerse alertas son:
-
Por la presa Jigüey: Los Mineros, Los Naranjos y El Rosalito.
-
Por la presa Aguacate: Los Manantiales, Valentín, El Buey, Botadero y Las Avispas.
-
Por Valdesia-Las Barías: Mucha Agua, Mana de Yaguate, La Mancha, Las Cuevas, Juan Decena, Semana Santa, Yaguate, Las Barías y Pizarrete.
Operaciones preventivas del COE
En su boletín número 10, el COE informó que el complejo hidroeléctrico Jigüey-Aguacate-Valdesia-Las Barías realiza operaciones para regular las crecidas debido al pronóstico de lluvias intensas.
El organismo de emergencia exhortó a las comunidades mencionadas a tomar medidas preventivas para proteger sus vidas y pertenencias, y a seguir las orientaciones oficiales emitidas por los organismos de protección civil.
La medida busca controlar el exceso de aporte hídrico proveniente del río Mahomita, que desemboca en el sistema de presas, y garantizar la seguridad de las poblaciones situadas en las riberas del río Nizao. “Es vital que las comunidades se mantengan atentas y no se acerquen a zonas de peligro. La prioridad es preservar la vida”, reiteró el COE en su comunicado.

No Comments yet!