


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – En medio de las limitaciones que aún enfrenta el sistema de transporte público, tener un vehículo propio ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad, especialmente para los residentes de Santo Domingo y Santiago, las dos principales demarcaciones urbanas y económicas del país.
Ambas ciudades concentran una intensa actividad laboral, educativa y social que moviliza diariamente a miles de personas, lo que ha impulsado la compra de vehículos particulares. Sin embargo, esta solución de movilidad también ha traído consigo mayores riesgos de accidentes y de robos, según datos recientes de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
El informe de la ONE indica que en 2024 se registraron 5,950 denuncias por robo de vehículos en República Dominicana, la cifra más alta de los últimos cinco años y un aumento del 55.3 % en comparación con 2020, cuando se contabilizaron 3,833 casos.
En años anteriores, las cifras se mantuvieron por debajo de ese nivel: en 2021 se reportaron 3,455 robos, en 2022 un total de 4,109, y en 2023 unos 3,329. Esto arroja un promedio anual de 4,135 casos durante el período 2020–2024.
Santo Domingo y Santiago, las más afectadas
De acuerdo con el estudio, la provincia Santo Domingo encabeza las denuncias con 1,959 casos (32.92 %), seguida por Santiago con 912 (15.33 %).
El Distrito Nacional ocupa el tercer lugar con 758 robos (12.74 %), mientras que La Romana y La Altagracia reportaron 492 (8.27 %) y 472 (7.93 %), respectivamente.
Por regiones, la Ozama concentró el 45.66 % de los robos, seguida por Cibao Norte (18.13 %) y Yuma (16.24 %), lo que en conjunto representa más del 80 % de los casos reportados en todo el país.
En contraste, las zonas con menor incidencia fueron Cibao Noroeste (0.57 %), Enriquillo (0.66 %) y El Valle (0.79 %).
Motocicletas, las más robadas
El informe también señala que las motocicletas y ciclomotores (passolas) son los vehículos más vulnerables, con 5,371 denuncias en 2024, lo que representa un aumento de 87.73 % respecto al año anterior (2,861 casos).
En segundo lugar se ubican los automóviles, con 391 robos, un incremento del 16.72 % en comparación con 2023 (335 casos).
Las yipetas o vehículos utilitarios ocuparon la tercera posición con 88 denuncias, un alza de 114.63 % frente a las 41 del año anterior. Por último, los autobuses registraron 10 casos, un incremento del 150 % en relación con 2023.
Viernes y sábados, los días más críticos
En cuanto a la frecuencia de los robos, la ONE informó que los viernes (15.14 %), sábados (14.96 %) y lunes (14.76 %) fueron los días con mayor número de denuncias durante 2024.
También se reportaron cifras significativas los miércoles (14.39 %) y jueves (13.92 %), mientras que martes (13.56 %) y domingos (13.28 %) fueron los días con menor incidencia.
A lo largo del año, el promedio mensual superó las 400 denuncias, siendo agosto (588 casos), julio (508), mayo (507) y noviembre (504) los meses con mayores registros de robos de vehículos.
Un reto para la seguridad ciudadana
El aumento sostenido de estos delitos plantea un reto importante para las autoridades en materia de prevención y control. La disparidad regional evidenciada en los datos de la ONE podría servir de base para nuevos proyectos de seguridad y monitoreo, enfocados en reducir los robos de vehículos en las zonas urbanas de mayor incidencia.
No Comments yet!