


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – Las principales asociaciones del sector turístico de la República Dominicana manifestaron su rechazo a la huelga convocada por el Colectivo de Organizaciones de Guías Turísticos, prevista para el próximo martes 22 de julio, al considerar que esta acción representa una amenaza para la estabilidad de uno de los pilares económicos del país: el turismo.
El colectivo convocante alega que la protesta, que busca paralizar las actividades por 24 horas, tiene como objetivo exigir mayores controles ante el creciente número de personas no certificadas que ejercen ilegalmente como guías turísticos en diversos destinos del país. Según denuncian, esta situación afecta la calidad del servicio y pone en riesgo la credibilidad de la profesión.
No obstante, las principales entidades del sector consideran que una paralización de actividades podría tener consecuencias negativas en la seguridad y la imagen del turismo dominicano, especialmente en momentos donde el país se consolida como uno de los destinos más atractivos del Caribe.
En una declaración conjunta, organizaciones como Asonahores, Asohonte, Ahetssa, Asoledte, Ashoresa, Ahjd, Ahsd, Opetur, Adavit, Astramba, Adeturbys y el Clúster Turístico de La Romana-Bayahibe, reafirmaron su compromiso con el desarrollo sostenible del sector, haciendo un llamado al diálogo y al trabajo conjunto.
Profesionalización, no confrontación
Las asociaciones recordaron que el marco legal vigente en el país exige que los guías turísticos estén en constante actualización y formación técnica, en respuesta a un turismo moderno, diverso y cada vez más exigente. Por ello, defendieron la importancia del proceso de licenciamiento, como parte fundamental de la mejora continua de la oferta turística nacional.
Asimismo, invitaron al colectivo convocante a sumarse de manera constructiva a las iniciativas de formación que impulsa el Ministerio de Turismo, en alianza con universidades, el INFOTEP y escuelas especializadas, con el objetivo de fortalecer la calidad profesional del gremio.
Compromiso con la excelencia
Finalmente, las organizaciones firmantes aseguraron que solo a través de la educación, la tecnificación y la profesionalización será posible mantener el crecimiento sostenido de la República Dominicana como un destino líder del Caribe, instando a todos los actores del sector a priorizar el diálogo y la colaboración por encima de las confrontaciones.
No Comments yet!