
CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – En una operación conjunta de la Policía Nacional y el Ministerio Público, se desarticuló una red criminal transnacional dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual, en el marco de la Operación MC Girasol. Dos ciudadanos venezolanos fueron arrestados en el sector Ensanche Naco, en el Distrito Nacional, luego de que se les ocupó un fusil M-16 y una pistola Glock, armas que portaban ilegalmente.
Los detenidos fueron identificados como Jhorman Dereck Cortés Solano, de 33 años, y Mario José May Mendoza, quienes se desplazaban en un vehículo Hyundai blanco al momento de su captura. Según el informe de la Policía Nacional, ninguno de los arrestados contaba con la documentación legal que avalara su posesión de las armas de fuego.
El caso, que involucra la trata de personas para explotación sexual, también ha vinculado a Michelle Carolina Gutiérrez Ruiz, quien, al igual que los otros detenidos, fue vinculada al proceso judicial. La imputada recibió una medida de coerción consistente en tres meses de prisión preventiva, luego de que el tribunal acogiera la solicitud de los fiscales de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT).
Las investigaciones han revelado que, en junio pasado, el juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional había dictado tres meses de prisión preventiva contra Cortés Solano, mientras que May Mendoza recibió una garantía económica de 500 mil pesos, junto con la medida de impedimento de salida del país y presentación periódica.
El Ministerio Público logró rescatar a tres víctimas extranjeras que, según su testimonio, fueron sometidas a condiciones inhumanas. Las víctimas manifestaron haber sido maltratadas física y emocionalmente, y obligadas a sostener relaciones sexuales con varios clientes, a cambio de dinero, en contra de su voluntad. Además, se les forzó a vender y distribuir sustancias narcóticas entre los clientes de la red.
El modus operandi de esta red criminal consistía en captar a sus víctimas bajo la promesa de ofrecerles trabajo en el país. Sin embargo, al llegar, las mujeres eran informadas de que habían contraído una deuda de cuatro mil dólares, que debían pagar ofreciendo servicios sexuales a través de clientes a los que se les presentaba mediante catálogos digitales en la aplicación de mensajería WhatsApp.
Las autoridades continúan con las investigaciones, mientras se asegura que los responsables enfrenten la justicia por estos crímenes que atentan contra la dignidad humana y el bienestar de las víctimas.

No Comments yet!