


CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – República Dominicana enfrenta un preocupante panorama en materia de violencia contra la mujer. Entre enero y mayo de este año, 26,797 mujeres denunciaron ser víctimas de violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales, según cifras ofrecidas por el Ministerio Público.
De este total, 15,502 mujeres recibieron órdenes de protección emitidas por las Unidades de Atención a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de la Procuraduría General de la República (PGR), reflejando la gravedad y recurrencia de los casos.
Los datos revelan que la violencia intrafamiliar encabeza la lista de denuncias, con 15,437 casos, predominando las agresiones de tipo verbal y psicológica (9,387 casos), seguidas por la violencia física (5,870) y la patrimonial (180).
En cuanto a la violencia de género, se registraron 8,549 denuncias, de las cuales 5,464 corresponden a agresiones combinadas entre violencia verbal y física, mientras que 3,085 fueron exclusivamente por violencia física.
Delitos sexuales también preocupan
En los primeros cinco meses del año, las unidades especializadas recibieron 2,811 denuncias por delitos sexuales, distribuidos en:
- 874 casos de agresión sexual
- 493 violaciones sexuales
- 368 de acoso sexual
- 819 denuncias por seducción de menores
- 219 por incesto
- 38 por exhibicionismo
Santo Domingo Este lidera en número de casos
El municipio Santo Domingo Este se posiciona como la zona con mayor cantidad de denuncias en todo el país, acumulando 7,990 casos. Le siguen:
- Santiago (2,579)
- Santo Domingo Oeste (2,193)
- San Cristóbal (1,721)
- Puerto Plata (1,365)
- San Francisco de Macorís (1,258)
Marco legal y sanciones
La legislación dominicana contempla este tipo de conductas en el Artículo 309 del Código Penal. En su numeral 1, define la violencia contra la mujer como toda acción o conducta basada en el género que cause daño físico, sexual o psicológico, a través de fuerza, intimidación o persecución.
El numeral 2 del mismo artículo tipifica la violencia doméstica e intrafamiliar, destacando cualquier patrón de abuso dentro del núcleo familiar, ya sea por parte de un cónyuge, expareja, conviviente u otra persona en posición de autoridad o cercanía familiar.
Las sanciones previstas incluyen penas de uno a cinco años de prisión, multas entre 500 y 5,000 pesos, y la restitución de bienes dañados o destruidos, si corresponde.
Una problemática urgente
Las cifras reveladas por el Ministerio Público ponen de manifiesto la urgencia de reforzar políticas públicas de prevención, protección y atención integral a las víctimas, así como de garantizar una aplicación estricta de la ley para erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres en la República Dominicana.
No Comments yet!