


CAFÉ DIARIO.- Al menos 165 personas migrantes continúan desaparecidas tras el naufragio ocurrido el lunes en las costas de Nuakchot, la capital mauritana, donde perdieron la vida al menos 25 pasajeros.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la embarcación siniestrada llevaba aproximadamente 300 migrantes con destino a las islas españolas de Canarias en el Atlántico. Las autoridades mauritanas lograron rescatar a 120 supervivientes.
Aunque las autoridades locales reportaron 25 fallecidos en el naufragio, la OIM confirmó 15 muertes. Según fuentes de seguridad mauritanas citadas por EFE, la embarcación partió de las costas de Gambia con 140 personas a bordo, resultando en 25 muertos, 103 rescatados y 12 desaparecidos.
En un comunicado desde su oficina en Nuakchot, la OIM informó que los migrantes pasaron siete días en el mar antes del naufragio en aguas atlánticas frente a la capital mauritana. Entre los sobrevivientes, 10 personas fueron trasladadas a hospitales para recibir atención médica, y se identificaron 4 niños no acompañados entre los rescatados.
La nota de la OIM destaca que este "evento trágico" se enmarca en el aumento de los flujos migratorios por la ruta del Atlántico occidental, donde muchos migrantes arriesgan sus vidas en busca de mejores oportunidades o para escapar de situaciones difíciles en sus países de origen.
Además, señala que desde el 1 de enero hasta el 15 de julio de 2024, más de 19,700 migrantes han llegado irregularmente a Canarias por esta ruta, frente a los 7,590 registrados en el mismo período de 2023, representando un aumento del 160 %.
El proyecto ‘Missing Migrants’ de la OIM ha documentado más de 4,500 muertes y desapariciones en esta ruta desde 2014, incluyendo más de 1,950 muertes el año pasado, el segundo más mortífero registrado.
Desde junio de 2024, al menos 76 embarcaciones con aproximadamente 6,130 migrantes sobrevivientes han llegado a Mauritania, con al menos 190 migrantes muertos o desaparecidos, según el comunicado de la OIM.
No Comments yet!