Periódico Café Diario
Cine

’Agárralo como puedas': el mejor 'reboot' de comedia de la década con un divertidísimo Liam Neeson

CAFE DIARIO, CINE.- El 'reboot’/secuela de Agárralo como puedas era, desde el momento de su anuncio, un experimento condenado a la comparación. La trilogía original no solo consolidó a Leslie Nielsen como uno de los grandes actores cómicos del cine norteamericano de su época, sino que también encarnó un tipo de humor visual y verbal -heredero de los ZAZ (Zucker-Abrahams-Zucker)- que parecía pertenecer a otra era. Reproducir ese tono sin quedar atrapado en la nostalgia resultaba casi imposible, y, en cierto modo, esta nueva versión confirma tanto el atractivo eterno de aquella fórmula como la dificultad de actualizarla. Y hace todo ello sin apenas despeinarse.

El gran hallazgo del 'remake' es Liam Neeson. Su elección parecía, sobre el papel, una broma en sí misma: un intérprete célebre por 'thrillers' de acción como la franquicia Venganza, colocado en el corazón de un universo que parodia el cine que lo ha encumbrado. Lo sorprendente es que la apuesta funciona, aunque de una manera distinta a como lo hacía Nielsen. La comedia del original nacía de la absoluta candidez del protagonista, un policía que se movía en un mundo absurdo sin ser consciente de ello. Neeson, en cambio, no transmite esa inocencia; su humor se construye sobre el choque entre lo que representa -un héroe serio, imperturbable, de rostro impenetrable- y lo ridículo de las situaciones en las que se ve envuelto. Su gravedad se convierte en un recurso cómico poderoso y que funciona a las mil maravillas.

La película se beneficia de la trilogía original, y por momentos logra auténticos destellos de comicidad, especialmente cuando Neeson comparte pantalla con Pamela Anderson . Ella aporta una comicidad inesperada, rompiendo con la expectativa de que su presencia sería meramente anecdótica. Anderson agrega una química que otorga dinamismo a las escenas centrales y que evita que el film se convierta en un monólogo del protagonista. En los momentos en los que la pareja brilla, el 'reboot' es idéntico al espíritu lúdico y despreocupado de los momentos "románticos" de las originales. La ex Vigilante de la playa, confirma -con un momento musical que es de lo mejor de la película- que los halagos que recibió por The Last Showgirl no han sido papel mojado.

El humor es frenético como en las películas de los ochenta y noventa: funcionando a 'gag' prácticamente por minuto de metraje. Aunque, sin buscar saturar al espectador, ya que lo hace con cierta mesura; pero en su justa medida (sirva como ejemplo el constante chiste del café en vaso de cartón). A pesar de ello, no hay que confundirlo con comedias tan enloquecidas como Hellzapoppin (1941), ya que tiene un ritmo más fluido, sin la necesidad constante de replicar la densidad de ocurrencias del pasado. Su puesta en escena recupera elementos clásicos del 'slapstick' y los combina con guiños contemporáneos.

Hay referencias culturales que anclan la historia en el presente, desde bromas sobre series y figuras actuales hasta chistes meta que juegan con la propia figura de Neeson. El cine de los 'ZAZ', aunque profundamente enraizado en su tiempo, lograba un absurdo atemporal, y el libreto del director Akiva Schaffer, junto a sus coguionistas Dan Gregor y Doug Mand ha logrado un equilibrio casi perfecto entre ambas propuestas.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.