


CAFE DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Aduanas (DGA), superó este año el umbral histórico del billón de pesos recaudados desde agosto de 2020, cuando inició la actual gestión liderada por Yayo Sanz Lovatón. Este logro sin precedentes se da en un contexto internacional complejo, marcado por conflictos, disrupciones en las cadenas de suministro y cambios en las políticas comerciales globales.
Es la primera vez que la DGA alcanza esta cifra en un período de cuatro años y seis meses, lo que consolida la actual gestión como una de las más eficaces en términos de recaudación fiscal.
Récords anuales y crecimiento sostenido
Además del billón acumulado, la administración de Sanz Lovatón también ha establecido nuevos récords anuales. En 2022, la institución recaudó por primera vez más de RD$200 mil millones en un solo año, y en 2024 rompió su propio récord con una recaudación histórica de RD$254,687.08 millones.
Al comparar el desempeño entre los períodos 2016-2020 y 2020-2024, la recaudación aduanera creció un 67.7 % en pesos dominicanos. Si se ajusta el cálculo al dólar estadounidense, eliminando la variable cambiaria, el aumento es de 47.8 %, con un total de US$15,095.86 millones recaudados en el actual período.
Asimismo, el promedio mensual de recaudación pasó de RD$10,600 millones a RD$17,800 millones, lo que representa un aumento de más de RD$7,000 millones mensuales.
Tecnología, eficiencia y transparencia
El crecimiento sostenido de las recaudaciones ha sido impulsado por una serie de mejoras tecnológicas y procedimentales que han permitido operaciones más rápidas, eficientes y seguras. Estas transformaciones han fortalecido el combate contra el contrabando, la evasión fiscal y han elevado la transparencia institucional.
En los últimos cuatro años (2021-2024), la tasa media de crecimiento anual fue de 16 %, superior al 10.9 % registrado entre 2016 y 2019. Esto refleja una tendencia de mejora constante, a pesar del entorno internacional adverso.
Para alcanzar estos resultados, la DGA ha implementado nuevas tecnologías, ha reforzado los controles fronterizos y ha promovido la capacitación continua del personal. Todo esto ha contribuido a consolidar una institución más moderna, segura y alineada con las exigencias del comercio global.
No Comments yet!