Periódico Café Diario
Nacionales

Academia de Ciencias propone debatir el proyecto minero Romero

Academia de Ciencias propone debatir el proyecto minero Romero

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) ha propuesto un debate exhaustivo sobre el proyecto minero Romero en la provincia de San Juan de la Maguana, en lugar de aceptar ciegamente la propuesta del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

La comisión destacó que el proyecto Romero ha generado un amplio rechazo social y enfatizó que la minería es una actividad que causa un severo impacto ambiental, con consecuencias difíciles de revertir, especialmente cuando no se implementan planes rigurosos de restauración ecológica y prevalecen únicamente los intereses económicos, tal como ha sido el caso histórico de la minería en la República Dominicana.

Se advirtió que el proyecto Romero podría afectar negativamente uno de los Parques Nacionales designados para la producción de agua, como el José del Carmen Ramírez. La comisión subrayó la importancia de debatir estas cuestiones con criterios técnicos, sin la influencia política directa, y señaló que San Juan de la Maguana es crucial para la seguridad alimentaria del país como un valle agrícola.

La ACRD considera que el agua es un recurso vital y expresó preocupaciones sobre el potencial impacto de Romero en el río San Juan, un afluente clave del río Yaque del Sur, vital para la región suroeste. Además, alertaron sobre posibles contaminaciones del agua debido a la explotación subterránea.

En relación con la geología y el paisaje, la institución enfatizó que la instalación del proyecto minero implicaría modificaciones significativas que tendrían repercusiones negativas en el entorno natural y en el ecosistema funcional del área.

La comisión añadió que se debe evaluar cuidadosamente los beneficios temporales de la explotación minera frente a los daños ambientales permanentes, recordando casos previos como la degradación causada por la Alcoa en la Sierra de Bahoruco, cuyos efectos perduran décadas después.

En cuanto a la política gubernamental, se criticó la contradicción entre los discursos sobre la protección ambiental y la promoción de la minería como un pilar económico futuro, considerado imprudente para una isla como la República Dominicana.

Finalmente, se destacó que incluso en países con regulaciones más estrictas, la minería enfrenta críticas debido a su impacto destructivo en los ecosistemas y la estabilidad ambiental, lo cual cuestiona la credibilidad del sector minero en el país.

Se recordó el incidente de Falcondo y Loma Miranda como ejemplo de presiones económicas sobre el gobierno, subrayando la necesidad de considerar los intereses a largo plazo de la población y el medio ambiente por encima de los beneficios económicos inmediatos.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.