Periódico Café Diario
Nacionales

Abinader envía a Procuraduría informe sobre irregularidades en Senasa y advierte a sus funcionarios: “Puedo tener amigos, pero jamás cómplices”

CAFÉ DIARIO, SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader reiteró este sábado su compromiso con la lucha contra la corrupción y la impunidad, tras informar que el documento que revela irregularidades en la administración del Seguro Nacional de Salud (Senasa), encabezada por Santiago Hazim, fue remitido a la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso.

El jefe de Estado señaló que el informe constituye una advertencia directa a los demás funcionarios de su gestión. “Durante estos cinco años he luchado contra la impunidad y la corrupción. En coherencia con ello, envié el informe que revela irregularidades en @ARSSeNaSaRD directamente a la procuradora @YeniBerenice, como una advertencia adicional a los funcionarios de mi gobierno para que no se equivoquen. Hoy quiero recordarles que puedo tener buenos amigos, pero jamás cómplices. En mi gobierno no permitiré impunidad de ningún tipo”, expresó Abinader en un mensaje publicado en su cuenta de X.

La entrega formal del informe estuvo encabezada en la mañana del sábado por el superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Miguel Ceara Hatton, y el actual director ejecutivo del Senasa, Edward Guzmán, quienes acudieron al despacho de Reynoso.

https://x.com/luisabinader/status/1967337109053731031?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1967337109053731031%7Ctwgr%5E907bdd873ff009be12e85e7e1bd7ea5a777f37aa%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Flistindiario.com%2Fla-republica%2F20250914%2Fabinader-dice-envio-informe-senasa-procuraduria-advertencia-funcionarios_874305.html

 

Más temprano, desde el Palacio Nacional, el vocero gubernamental Félix Reyna explicó que el documento contiene “graves hallazgos de irregularidades detectadas en el marco de las funciones del Senasa”, sin ofrecer mayores detalles.

Aunque el contenido del informe aún no ha sido dado a conocer, investigaciones periodísticas han revelado que entre las anomalías detectadas se encuentra un contrato mediante el cual el Gobierno habría estado pagando desde 2020 más de 65 millones de pesos mensuales por un servicio de atención primaria que nunca se ofreció. Además, se mencionan operaciones de un “call center paralelo” que presuntamente autorizaba gestiones en beneficio de empleados.

Con este paso, Abinader refuerza su narrativa de combate a la corrupción en medio de su segundo mandato, enviando un mensaje de control y advertencia a los funcionarios de su administración.

 

No Comments yet!

Your Email address will not be published.