Periódico Café Diario
Salud

2025: Un año clave para las vacunas contra el cáncer con avances prometedores

CAFÉ DIARIO, ESTADOS UNIDOS (AFP). –  El 2025 podría marcar un hito en la lucha contra el cáncer, con avances en el desarrollo de vacunas de nueva generación que tienen el potencial de transformar el tratamiento y prevención de esta enfermedad. Las nuevas vacunas están diseñadas para "entrenar" al sistema inmunológico y ayudarle a reconocer los tumores, combatiendo su propagación de manera más eficaz.

Durante décadas, la ciencia enfrentó obstáculos en la búsqueda de una vacuna contra el cáncer. Sin embargo, hoy en día, están en marcha importantes pruebas de vacunas para combatir cánceres de piel, ovario, cerebro y pulmón. Tras décadas de decepcionantes intentos, comienzan a surgir resultados alentadores que brindan esperanza a pacientes y científicos.

La clave de estas nuevas vacunas radica en el estudio de los neoantígenos, proteínas anormales producidas por las células cancerosas como resultado de mutaciones genéticas. Cuando los científicos comenzaron a investigar los cambios en el ADN de las células cancerosas, descubrieron que estas contenían mutaciones que las diferenciaban de las células sanas. Estas mutaciones producían neoantígenos que alertaban al sistema inmunológico.

Las nuevas vacunas introducen estos neoantígenos en el cuerpo para "enseñar" al sistema inmunológico a reconocer las células cancerosas como un cuerpo extraño. Sin embargo, para crear una vacuna eficaz, los científicos deben secuenciar el genoma del tumor de cada paciente y encontrar las mutaciones específicas que inducirán una respuesta inmunitaria fuerte. De ahí la necesidad de desarrollar vacunas personalizadas, como las de ARN mensajero (ARNm), que se adaptan al perfil único de cada paciente.

Un ejemplo destacado de estos avances es la vacuna ARNm-4157, desarrollada por Moderna y Merck. Esta vacuna terapéutica se personaliza para cada paciente y se administra en combinación con el fármaco de inmunoterapia Keytruda. En junio de 2024, un estudio reveló que esta vacuna redujo en un 49 % el riesgo de muerte o recaída en pacientes con melanoma avanzado, un avance significativo en la lucha contra este tipo de cáncer.

Además, en octubre de 2024, investigadores de la Universidad de Oxford recibieron financiamiento para desarrollar una vacuna preventiva contra el cáncer de ovario, diseñada para identificar y atacar células cancerosas en sus primeras etapas. De igual manera, se está trabajando en una vacuna de ARNm contra el cáncer de pulmón que podría reconocer marcadores tumorales presentes en varios tipos de cáncer.

En el ámbito de los cánceres cerebrales, científicos de la Universidad de Florida han realizado ensayos en perros con tumores cerebrales utilizando una vacuna basada en ARNm. Los resultados fueron prometedores, ya que los animales vivieron una media de 139 días después del tratamiento, en comparación con los 30-60 días de vida promedio sin intervención.

No solo los Estados Unidos están avanzando en este campo; científicos rusos de la Universidad de Ciencia y Tecnología Sirius y el Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología Gamaleya están trabajando en una vacuna contra el cáncer que actualmente está siendo probada en animales. Estos esfuerzos internacionales subrayan el compromiso global para combatir el cáncer mediante la innovación científica.

El futuro parece prometedor, y el año 2025 podría ser el año que cambie el rumbo de la lucha contra el cáncer, con vacunas personalizadas y tratamientos más efectivos en el horizonte. Sin lugar a dudas, estos avances podrían ofrecer una nueva esperanza a millones de personas alrededor del mundo.

No Comments yet!

Your Email address will not be published.