


CAFE DIARIO, SANTO DOMINGO.- Cada 13 de mayo, millones de fieles en todo el mundo celebran el día de la Virgen de Fátima y una de las apariciones marianas más importantes de la historia reciente.
El origen de la devoción
El 13 de mayo de 1917, 3 niños pastores -Lucía dos Santos de 10 años y sus primos Jacinta y Francisco Marto de 7 y 9 años respectivamente- vivieron una experiencia que cambiaría para siempre la pequeña localidad portuguesa de Fátima. Según su testimonio, mientras cuidaban el rebaño en Cova da Iria, se les apareció una "Señora más brillante que el sol" sobre una encina.
Esta sería la primera de 6 apariciones mensuales que culminarían el 13 de octubre con el denominado "Milagro del Sol", presenciado por unas 70.000 personas según registros históricos.
Durante estos encuentros, la Virgen -que los niños describían vestida de blanco con un rosario en las manos- les transmitió 3 secretos conocidos posteriormente como "Los Tres Secretos de Fátima".
El papa Benedicto XVI afirmó en 2010 que el tercer secreto de Fátima era el escandalo de la pederastia al que se enfrentaría la Iglesia Católica.
Impacto global de la devoción
- Las apariciones de Fátima recibieron reconocimiento eclesiástico en 1930 y hoy son:
- Uno de los santuarios marianos más visitados del mundo (6 millones de peregrinos anuales)
- Lugar de peregrinación de 4 papas (Pablo VI, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco)
- Centro espiritual que inspiró la construcción de réplicas del santuario en 5 continentes
La canonización de los pastorcillos Jacinta y Francisco en 2017 (los santos no mártires más jóvenes de la historia) renovó el interés por este mensaje que, según los expertos, mantiene plena actualidad en nuestro contexto social.
Miles de parroquias en España celebran hoy eucaristías especiales, mientras las diócesis organizan peregrinaciones virtuales para quienes no pueden viajar a Portugal.
La jornada concluirá con el rezo simultáneo del Ángelus en comunidades de los 5 continentes.
No Comments yet!