


CAFE DARIO, SANTO DOMINGO.- Cada 11 de julio se conmemora el Dia Mundial de la Población y en este 2025, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) pone el foco en un desafío crucial: la pérdida de la capacidad de acción en el ámbito reproductivo.
Lejos de la preocupación por un "colapso demográfico" debido a la disminución de las tasas de fertilidad, el organismo advierte que la verdadera crisis radica en que la mayoría de las personas desea tener hijos, e incluso más de los que pueden, pero se ven impedidas por diversas barreras.
Bajo el lema "empoderar a la juventud para que puedan formar las familias que desean en un mundo justo y lleno de esperanza", la jornada busca asegurar que las nuevas generaciones cuenten con los derechos, recursos y oportunidades para decidir su propio futuro reproductivo y familiar.
Jóvenes, entre el deseo de ser padres y los obstáculos de la realidad
Una encuesta reciente del Fondo de Población y YouGov, que incluyó a más de 14.000 personas en 14 países, reveló una realidad contundente: la mayoría de los jóvenes anhela tener más hijos, pero se enfrenta a un muro de obstáculos.
La inseguridad económica, la persistente desigualdad de género, el acceso limitado a una atención sanitaria de calidad y a una educación adecuada, sumado a la crisis climática y los conflictos, emergen como los principales impedimentos para concretar sus deseos reproductivos.
Otro fenómeno relevante es la creciente urbanización. Desde 2007, por primera vez en la historia, más personas residen en áreas urbanas que en zonas rurales, y se proyecta que para 2050 alrededor del 66% de la población mundial vivirá en ciudades.
Estas megatendencias tienen implicaciones de gran alcance, afectando el desarrollo económico, el empleo, la distribución de ingresos, la pobreza y las protecciones sociales. También impactan directamente en los esfuerzos por garantizar el acceso universal a servicios esenciales como la atención médica, la educación, la vivienda, el saneamiento, el agua, los alimentos y la energía.
Para una gestión sostenible de las necesidades globales, es imperativo que los formuladores de políticas comprendan la composición y distribución de la población actual y futura. Priorizar las necesidades y opiniones de los jóvenes es, en este contexto, una estrategia clave para dar una respuesta eficaz a las tendencias demográficas mundiales y construir un futuro más equitativo y prometedor.
No Comments yet!